La cuenta atrás para que en los aledaños del Teatro Arriaga no quepa ni un alfiler a la espera del txupin de Aste Nagusia está a punto de llegar a su fin. Como cada año, miles de personas recorrerán las calles de la capital vizcaina para disfrutar de las tan esperadas fiestas de Bilbao. No obstante, es importante tener conocimiento de lo imprescindible para poder disfrutar al máximo de una nueva edición de Aste Nagusia, sobre todo aquellas personas que la de este año será su primera edición.

Del 16 al 24 de agosto, la villa se transforma en un escenario festivo donde la tradición, la música, la cultura popular y el buen ambiente conviven durante nueve días. Un pistoletazo de salida que lo dará Marijaia una vez aparezca en el balcón del Teatro Arriaga. Su presencia marca oficialmente el inicio de nueve días de fiesta en Bilbao. Uno de los ejes principales de las fiestas son las 27 txosnas de Bilboko Konpartsak, ubicadas en El Arenal.

Actividades

Cada una de ellas tiene su propio diseño aunque este año tienen algo en común, compartirán el color rosa como el principal en sus decoraciones. No solo son espacios para servir bebidas y bocadillos, son lugares de reunión donde han organizado más de 600 actividades para estos nueve días de fiesta. Un espacio donde la noche y el día se funden entre encuentros, risas y bailes.

Para aquellas personas que tengan que trabajar durante el día, los fuegos artificiales, a las 22.30 horas, son la mejor opción para cerrar la jornada o incluso empezar la noche. Con una media de 100.000 asistentes cada jornada, la mejor zona para verlos es la margen izquierda de la ría, desde la calle Navarra hasta el paseo de Uribitarte.

También hay otros espacios con visibilidad adecuada, aunque parcialmente reducida, como son la Plaza Arriaga, algunas zonas de El Arenal, la Plaza Ernesto Erkoreka, el Paseo Campo de Volantín, el Parque Etxebarria y el Paseo Uribitarte, desde el Puente Zubizuri hasta el Museo Guggenheim Bilbao.

Viaje en familia

Para quienes viajen en familia a la villa, o sean residentes, Aste Nagusia también ofrece planes pensados para los más pequeños. En el Parque de Doña Casilda, se instala el txikigune con talleres, cuentacuentos... La novedad será un gran juego de pistas que invitará a "recorrer el camino hacia la Igualdad de todas las personas" tratando temas como "la corresponsabilidad, la diversidad, la multiculturalidad, la sostenibilidad o los derechos humanos".

Te puede interesar:

La oferta musical es otro punto a destacar. Los diferentes escenarios repartidos por la villa permitirán disfrutar de diferentes grupos y artistas musicales. Como no podía ser menos, la gastronomía juega un papel protagonista. Aunque el ritmo de la fiesta invite a improvisar con bocadillos, los bares y restaurantes de Bilbao estarán prácticamente llenos. Todo ello sin olvidar el emblemático kalimotxo. Los tradicionales gigantes y cabezudos, las regatas en la ría y los Herri Kirolak completan una oferta que pone en valor las raíces vascas.

Además, para moverse por la ciudad lo mejor es dejar el coche en casa porque el transporte público amplía su horario para cubrir la demanda de personas presentes en Aste Nagusia. No obstante, no es solo una semana de conciertos y diversión. Aste Nagusia es una semana del año que se vive diferente al resto y eso es lo que la hace especial.