Las estafas on line están a la orden del día. Por este motivo, las entidades realizan de forma cotidiana una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de una de estas. El caso más reciente, el de una bilbaina a la que han estafado más de 15.000 euros haciéndose pasar por su entidad bancaria. Mediante el método Fullz han obtenido las credenciales de la víctima y realizaron las estafas. ¿De qué trata este método?
Primero de todo, se consiguen las claves de acceso a la banca on line mediante el envío fraudulento de correos electrónicos, SMS o llamadas telefónicas en las que los autores se hacen pasar por personal de la entidad bancaria del perjudicado. Una vez las tienen, realizan compras on line o piden préstamos personales. En el caso de las compras que requieran código de autentificación, se ponen en contacto con el titular alegando problemas en su tarjeta, facilitando éste el código que los estafadores necesitan para poder finalizar la compra.
Obtenidas estas credenciales, los datos son vendidos en la Dark Web, que proporciona anonimato al delincuente, por lo que no necesariamente es el mismo delincuente el que accede a la banca on line. A este tipo de venta de “paquete de datos” se le conoce como Fullz (conjunto de información personal utilizada para apoderarse de una cuenta bancaria): en ellos se incluye el número de tarjeta de crédito/débito, el CVV (código de seguridad de la tarjeta), fecha de expiración, número de cuenta bancaria o claves de acceso a la App.