La plataforma Manteroekin Bat! y un nutrido grupo de ciudadanos y ciudadanas se han concentrado esta tarde en el Portal de Zamudio del Casco Viejo para denunciar las redadas y detenciones de las últimas semanas. La protesta, que ha arrancado unos minutos después de las 18.00 horas de la tarde, ha transcurrido en torno a una pancarta donde se podía leer "Manteroen aurkako jazarpenik ez. Sobrevivir no es delito" y la lectura de un manifiesto en castellano y en euskera a través del cual la plataforma ha denunciado "las agresiones policiales por parte del Ayuntamiento de Bilbao y la Policía Municipal".

Además de la pancarta principal, los allí presentes sujetaban carteles en los que se podían leer los siguientes mensajes: "¡Detenedme a mí también. Compro marcas falsificadas!" y "Atxilotu ni ere. Marka faltsifikatuak erosten ditut!". La protesta ha comenzado al grito de "ser mantero no es delito", "Inor ez da ilegala", "Queremos soluciones, no persecuciones" o "Eskubide guztiak denontzat".

El acto principal de la concentración ha sido la lectura por parte de dos manteros de un manifiesto a través del cual han denunciado que "el pasado miércoles 30 de julio, hacia las 13.00 horas del mediodía, un compañero mantero de Mbolo Moye Doole fue agredido violentamente por agentes de la Policía Municipal de Bilbao en el Casco Viejo, mientras caminaba por la calle, sin ninguna razón ni explicación".

Personas asistentes a la protesta Pankra Nieto

"Sobrevivir no es un delito, nos estamos jugando la vida"

Además de denunciar las "persecuciones, incautaciones, multas y detenciones", los manteros han incidido en que "necesitamos trabajar para vivir y no podemos conseguir los permisos para la venta ambulante, ni cotizar a la seguridad social porque lo impide la Ley de Extranjería". También han calificado los últimos acontecimientos como "racismo institucional" y han querido apelar directamente a los responsables políticos haciéndoles saber que "somos parte de esta ciudad y tenemos derecho a vivir y a convivir en ella y a que se nos respeten nuestros derechos sin ningún tipo de discriminación".

Te puede interesar:

Según han dicho los propios manteros, el aumento de redadas y controles en las últimas semanas no es algo nuevo y se vienen sucediendo en los últimos años con la llegada de Aste Nagusia. Desde la plataforma Manteroekin Bat han explicado que antes del comienzo de las fiestas se suelen reunir con el Ayuntamiento para pactar ciertas medidas y normas durante los días festivos. Sin embargo, han manifestado que "el Ayuntamiento no cumple con su parte". "El Ayuntamiento lo puede evitar, pueden dar un paso adelante. Queremos unas fiestas tranquilas para todos y todas".

Tras fuertes aplausos de los asistentes, la concentración ha finalizado con varios gritos en favor de el colectivo de manteros y un mensaje por parte de estos en el que han dicho que no descartan que hechos como los descritos se vuelvan a repetir.