El distrito de Abando se suma durante el último trimestre del año a la Estrategia antiRumores del Ayuntamiento de Bilbao, uniéndose así a los distritos de Rekalde, Begoña, Deusto, Basurto, Uribarri y Otxarkoaga-Txurdinaga. Esta iniciativa de participación ciudadana, que tiene como objetivo desmontar los rumores, prejuicios y estereotipos negativos vinculados a la diversidad de origen, étnica y cultural, se inició en Bilbao en 2013 y se ha ido expandiendo por diferentes distritos de la ciudad, y finalmente este 2024 se implantará en el distrito de Abando.

Según ha informado el consistorio, el trabajo arrancará en noviembre con una formación, pero ya desde septiembre se está desarrollando la Fase de mapeo del Distrito de Abando, un eje de intervención para identificar los recursos, entidades, movimientos y colectivos comunitarios de referencia del territorio. De este modo, se puede acercar la iniciativa y plantearla como una herramienta a disposición del vecindario y la comunidad, a través de la que seguir promoviendo la colectividad.

En este contexto, se ha organizado un módulo gratuito de formación básica antiRumores de 10 horas de duración como primera actividad en el distrito. Toda aquella persona que esté interesada podrá participar en la formación que se desarrollará a través de cinco sesiones, de dos horas de duración cada una de ellas, en el Centro Municipal de Distrito de Abando (Calle Barrainkua, 5), de 18.00 a 20.00 horas.

Las inscripciones para esta acción formativa se podrán realizar a través del correo electrónico antirumores@bilbao.eus, amekadi@gmail.com o directamente por teléfono: 662 425 662.

Personas comprometidas

La Estrategia AntiRumores, un proyecto caracterizado por su flexibilidad y donde las vecinas y vecinos pueden decidir el grado de implicación y/o participación, tiene como especiales protagonistas a las y los agentes antiRumores. Se trata de personas comprometidas con su barrio y ciudad, que deciden aportar su granito de arena para favorecer en su entorno actitudes y percepciones más positivas e integradoras de la diversidad cultural y que se proponen realizar un trabajo activo para frenar las falsas concepciones existentes sobre la misma. Actualmente esta red cuenta ya con más de 500 agentes antiRumores.

Desde la Estrategia antiRumores se ofrece capacitación e información continua a través de sesiones formativas, seminarios específicos, talleres participativos, encuentros mensuales y acceso a recursos prácticos. Esta iniciativa promueve un espacio de consulta y debate donde poder aportar sugerencias y alternativas que se verán reflejadas en las acciones de impacto y sensibilización que se lleven a cabo en la ciudad.

Gracias a la apertura de este nuevo distrito se han actualizado los materiales disponibles.