El Ayuntamiento de Bilbao incrementará el próximo año en 36 personas su plantilla municipal, un aumento que está "limitado a la tasa de reposición", según ha dado a conocer este miércoles el concejal de Gobernanza y Cultura, Gonzalo Olabarria, en la presentación del presupuesto de su área. Ello supondrá un aumento del 4,35%, hasta los 192 millones de euros, de los gastos de personal, en los que se recogen también los incrementos retributivos brutos anuales del 2,5% que prevén de acuerdo a los Presupuestos Generales del Estado.
Entre las nuevas plazas habrá once agentes de la Policía Municipal, a las que se sumarán, un técnico de organización, un médico del trabajo, un arquitecto técnico, ocho trabajadores sociales, un técnico medio de obras públicas, un administrativo y dos oficiales de oficios, entre otros.
Olabarria ha explicado que su área dispondrá el próximo años de 55,1 millones de euros e incluirá una partida para construir un monumento a las víctimas, tal y como se acordó en el Foro de Paz y Convivencia de Bilbao.
En el apartado cultural, la partida para contratos socioculturales en artes escénicas se incrementa en 60.334 euros respecto a 2023, para reforzar tanto el festiva Kalealdia como BilbaoEscena, que cumplen aniversario el próximo año, y por el inicio de un nuevo proyecto europeo, Eko Pirineos, que da continuidad a proyectos anteriores de apoyo a las artes escénicas de calle.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) recibirá una transferencia de 22.000 euros, para comprar instrumentos musicales o renovación de vestuario, y se reservarán espacios en Azkuna Zentroa por si algún área municipal necesitar utilizarlos (10.000 euros).
El próximo año Bilbao acogerá varios eventos culturales. Por una parte, el Día Coral de Bizkaia, que tiene lugar cada año en un municipio diferente, se celebrará en San Ignacio, y, con motivo de la celebración de los 50 años de la Semana Coral Vizcaina se ha programado una serie de conciertos en la Basílica de Begoña, además de la edición de un libro conmemorativo.