El Bilbao Basket ha presentado este viernes un importante cambio en su modelo de propiedad como sociedad anónima deportiva con el nacimiento de Bilbao Basket Sustraitzen, un modelo de propiedad colectiva que nace “para proteger el arraigo del club en Bizkaia y garantizar un futuro ligado al territorio”. Para la formación de este modelo colectivo, la mayoría de los accionistas con participación relevante en el club han renunciado a su titularidad individual y han unido sus acciones como Bilbao Basket Sustraitzen. Hasta el momento, tras recibir la autorización del CSD en junio, detrás de esta figura se encuentran doce personas, físicas y jurídicas, que representan el 43,77% del accionariado total, aunque desde el Consejo de Administración apuntan que tienen comprometido más del 50% con la suma de otras ocho.
Tutelado por BBK
En su opinión, con este paso el arraigo del club en Bizkaia queda garantizado mediante un acuerdo societario firmado por las personas que se han sumado al proyecto y que está tutelado por BBK, que fija “compromisos de gobernanza compartida, vinculación legal y estabilidad”. El acuerdo, elevado a público ante notario, blinda la continuidad del proyecto como referente del territorio y protege su identidad frente a modelos especulativos o ajenos a Bizkaia.
En palabras de Asier Guezuraga, miembro del Consejo de Administración de la entidad de Miribilla, “queremos devolver lo que recibimos un día. En un momento nos tuvimos que hacer con una titularidad del club en un contexto muy complicado económicamente. Desde entonces, hemos realizado movimientos para consolidar el club en lo deportivo, económico, financiero… Eso debía tener un fin, teníamos que consolidar la idea de que Bilbao Basket pertenece a su afición, a Bilbao y al territorio de Bizkaia.
Este nos parece el momento idóneo para devolverlo a Bizkaia y a la afición. Lo hemos hecho desde una sociedad con unas participaciones. Los socios o accionistas mayoritarios hemos aportado todas nuestras participaciones a Bilbao Basket Sustraitzen, que pasará a ser la mayoritaria en el accionariado y esa sociedad se va a a regir por unos acuerdos internos que están protocolizados notarialmente y que buscan que ninguno de nosotros individualmente podamos realizar una operación de venta de nuestras acciones, cambio de domicilio fuera de Bizkaia…”
Además, añadió que “el Bilbao Basket no tiene que estar al albur de que haya unos titulares de participación que puedan, por las circunstancias que sean, borrar el hecho de que este es un club de todos los vizcainos y vizcainas. ¿De quién nos queremos proteger? De las estructuras que estamos viendo ahora en el ámbito del deporte: propietario único o mecenas que confunde propiedad con proyecto deportivo, fondos de inversión, participación de entidades no localizadas en el territorio… Nos hemos agrupado y autolimitado para que no haya terceros que con una idea distinta de Bilbao, Bizkaia y baloncesto tengan un ansia económica que cambie lo que es el Bilbao Basket”.
Abierto a todos
Tras dejar claro que “no ha habido trasvase de acciones, sino unión de acciones” y que este modelo de propiedad colectiva estará “abierto a cualquier accionista que quiera sumarse”, quisieron destacar que Bilbao Basket Sustraitzen cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, BBK, que actúa como tutora del acuerdo, y Surne, sponsor nominal que acaba de renovar su acuerdo de patrocinio hasta 2031.
Además, detallaron que los principios fundacionales del acuerdo incluyen el arraigo territorial, asegurar que el club permanezca indefinidamente vinculado a Bizkaia; la sostenibilidad económica, le profesionalización de la gestión con una gobernanza “rigurosa, transparente y responsable”, la identidad colectiva con “la afición como principal activo del club”, la promoción del talento local fortaleciendo “la cantera masculina y femenina como motor estratégico”, la autonomía deportiva y el compromiso social y medioambiental.
Finalmente, han argumentado que el club se encuentra actualmente en “un punto de estabilidad que permite afianzar este modelo. Tras las ampliaciones de capital de 2020 y 2023, el Bilbao Basket presenta fondos propios positivos y ha cancelado su deuda histórica mediante un plan de amortización ordenado. Asimismo, mantiene alianzas consolidadas con instituciones y entidades del territorio, reforzando su papel como actor social relevante y motor de iniciativas comunitarias”.