21 años y algo más después de su debut, el Surne Bilbao Basket disputará este fin de semana ante el Real Madrid su partido 700 en la Liga Endesa. Desde entonces, solo una temporada, la 2018-19, la vivió el club fuera de la máxima categoría en la que cumple ya con la presente veintiuna campañas. El baloncesto de Bizkaia tiene en él su gran referencia tras las etapas del Águilas, que alcanzó 294 encuentros en la antigua Liga Nacional precursora de la actual ACB, y el Cajabilbao, que llegó a 184 partidos entre 1986 y 1991.
El Bilbao Basket se sitúa al cabo de estas dos décadas largas en el decimoséptimo lugar en la lista histórica de partidos en la Liga Endesa y en la lista de victorias, con 310, por 389 derrotas, lo que supone un 44% de éxitos. Los ahora hombres de negro, de rojo en sus inicios, han anotado 54.375 puntos y han recibido 55.774. Algunos topes individuales son recientes ya que, por ejemplo, Rubén Domínguez batió el de más puntos en un partido, con 35 y Melwin Pantzar superó la semana pasada el de asistencias, con 14. El de rebotes sigue desde 2011 en poder de Axel Hervelle, con 18.
En estos 699 partidos, el equipo bilbaino ha atravesado por distintas etapas desde la modestia de los primeros años a la etapa más brillante en lo deportivo con la disputa de la final de la Liga Endesa en 2011 y la posterior caída a los infiernos económicos y la casi desaparición. Desde el segundo ascenso de 2019, el Bilbao Basket busca de nuevo su sitio en una competición que tiene nuevos integrantes con más recursos que han elevado la exigencia y se han sumado a los tradicionales que vienen dominando la competición desde su creación e, incluso, antes.
Solo siete clubes han coincidido con el Surne Bilbao Basket en todas las veinte temporadas anteriores que ha disputado en la máxima categoría. Así, el rival al que más ocasiones se ha enfrentado el conjunto bilbaino es el Barça. Han sido 48 partidos ante los azulgranas, contando liga regular y play-off, con un balance de 12 victorias y 36 derrotas. Después, se sitúa el Valencia Basket, con 45 duelos, y un 40% de triunfos (18-27). A continuación, están los dos próximos rivales de los de Jaume Ponsarnau: Baskonia (44 partidos y 9-35) y Real Madrid (11-32). Unicaja (12-30), Joventut (16-25) y Gran Canaria (12-28) son los otros rivales a los que el Bilbao Basket se ha enfrentado cuarenta veces o más. Todos son perennes ocupantes de esos puestos nobles a los que pretende aspirar el club vizcaino. A ellos se ha añadido en los últimos años el Tenerife, con el que el Bilbao Basket tiene un registro de 6 triunfos y 18 derrotas.
Balance favorable
Parece que los hombres de negro deberán seguir luchando con los equipos de la clase media, aquellos con los que sí presentan balance favorable al cabo de estos casi 700 partidos: Manresa (24-13), Murcia (17-16) o Zaragoza (16-14). También superan al Breogán (7-5) o al Granada (4-2) entre aquellos conjuntos con los que suele pelear para no pasar apuros. La cosa está complicada y no permite ir de gallito porque con todos los demás, que también han pasado por la Primera FEB en este lustro reciente, mantiene el equilibrio: Andorra (9-9), Burgos (4-4), Girona (3-3) y Lleida (1-1).
Esto significa que el Surne Bilbao Basket ha logrado 181 victorias ante los diecisiete rivales a los que debe medirse esta temporada y 123 ante clubes que ya no están en la competición. Quizás esta temporada pueda superar en el escalafón histórico al Fuenlabrada, que tiene 324 victorias. y un poco más adelante al desaparecido Akasvayu Girona, que paró la cuenta en 330. De momento, este domingo tendrá una complicada oportunidad de añadir una más para celebrar otra cifra redonda: 700.