Síguenos en redes sociales:

Ecosistema conocido, aspiraciones renovadas para el Bilbao Basket en la FIBA Europe Cup

El Surne Bilbao Basket, semifinalista la pasada temporada, arranca su segunda participación en la FIBA Europe Cup incrustado en la nómina de equipos capacitados para llegar muy lejos

Ecosistema conocido, aspiraciones renovadas para el Bilbao Basket en la FIBA Europe CupOskar Gonzalez

Tras debutar de manera brillante la pasada temporada, accediendo a semifinales y cayendo en ellas contra el posterior campeón, el Chemnitz Niners alemán, el Surne Bilbao Basketrepite participación en la FIBA Europe Cup, la cuarta competición continental en lo que a prestigio y potencial se refiere y en la que, una vez más, parte desde posiciones muy adelantadas dentro de la parrilla de equipos que aspiran a llegar lejos y soñar con levantar el trofeo de campeón. A los hombres de negro les ilusiona jugar en Europa. Han pasado por todas las competiciones, desde la Euroliga en sus tiempos de gloria hasta la Basketball Champions League en épocas mucho más terrenales, pasando por la Eurocup, y a día de hoy su realidad deportiva y económica provoca que sea esta FIBA Europe Cup, sin excesivos grandes nombres propios de equipos ni jugadores, la que más se ajuste a su identidad.

De hecho, en esta ocasión accede a la misma habiendo tenido que disputar una previa ante el Neptunas lituano, resuelta con notable autoridad, pero ello no evita que el nombre de la escuadra que dirige Jaume Ponsarnau, por jugadores, tablas y exigencia competitiva propia de la Liga Endesa, figure en negrita y subrayado cuando se trata de hacer quinielas de aspirantes a optar a la gloria. Encuadrado en el Grupo J junto al Balkan búlgaro, rival contra el que abrirá fuego hoy (20.00 horas) en La Casilla, el Prievidza eslovaco y el Kutaisi georgiano, tres grandes desconocidos del baloncesto continental, lo tiene todo a su favor para acabar en el primer puesto sin tener que exprimirse demasiado, aunque el conjunto vizcaino cuenta con la experiencia del pasado curso y conoce los peligros que pueden ocurrir si se cae en excesos de confianza en un torneo con peculiaridades en cuanto a arbitrajes, desplazamientos, estilo de los rivales...

“Esta competición te pone en contextos que no controlas del todo. Es un error creerte demasiado superior, tienes que encontrar tu 100%”, advirtió Jaume Ponsarnau, cuya intención pasa por alargar el equipo en esta primera fase asequible dando mayor protagonismo a jugadores como Rubén Domínguez o Amar Sylla para poder reservar a piezas capitales de cara al durísimo calendario que asoma en el horizonte en la Liga Endesa. Si todo transcurre de manera lógica, en el camino de los hombres de negro en la segunda fase de grupos podrían aparecer ya adversarios de bastante mayor exigencia como el Cholet francés o el Banco di Sardegna Sassari italiano.

Aspirantes

Una vez más, los equipos llamados a alcanzar fases avanzadas de la competición son aquellos que militan en las ligas domésticas más competitivas, como son las de Turquía, Italia, Alemania, Francia o la propia ACB, con un Casademont Zaragoza notablemente armado al menos desde el punto de vista nominal de la mano de Boban Dubljevic, Trae Bell-Haynes, Jilson Bango, Santi Yusta, Marco Spissu, A.J. Slaughter o Emir Sulejmanovic. El Tofas Bursa ha formado también un grupo humano interesante con Marcquise Reed –21 puntos de media el pasado ejercicio con el Buyukcekmece– arropado por una tropa americana con Alexander Pérez-Kauffman, J.J. O’Brien, Kris Bankston o Trevor Thompson; así como los también turcos del Bursaspor, con el exhombre de negro Jaylon Brown, el base francés David Michineau, que ha arrancado muy bien el curso, Donte Grantham o Josh Sharma.

Habrá que poner también un ojo en el Sassari, que cae de la fase de clasificación de la Basketball Champions League pero que tiene puntos y veteranía con Eimantas Bendzius y Michal Sokolowski junto con estadounidenses que quieren crecer como Brian Fobbs y Nate Renfro, o el Maroussi con destacables nombres propios como el veteranísimo Miroslav Raduljica, Elvar Fridriksson, Ismael Sanogo o Cameron Reynolds. Además, el PAOK fiará su suerte a un sexteto de estadounidenses liderado por Frank Bartley, y el tridente galo formado por Cholet (Andre Roberson, con más de 300 partidos en la NBA, y TJ Campbell), Le Portel (Jack Nunge) y Dijon (David Holston y Axel Julien) y la dupla alemana compuesta por Ludwigsburg (ojo con Justin Simon) y Braunschweig (Barra Njie y Arnas Velicka) aseguran exigencia.

Los Grupos

Grupo A. Tofas Bursa (Turquía), Basketball Lowen Braunschweig (Alemania), Petrolina AEK (Chipre), Keravnos (Chipre).

Grupo B. Casademont Zaragoza (España), Anorthosis Famagusta (Chipre), Patrioti Levice (Eslovaquia), Bursaspor (Turquía).

Grupo C. Cholet Basket (Francia), CSM Constanta (Rumanía), Windrose Giants Antwerp (Bélgica), Fribourg Olympic (Suiza).

Grupo D. Anwil Wloclawek (Polonia), Sporting CP (Portugal), Banco di Sardegna Sassari (Italia), BC Dnipro (Ucrania).

Grupo E. CSM CSU Oradea (Rumanía), Fotbal Club Arges (Rumanía), BC Parnu Sadam (Estonia), PGE Spojnia Stargard (Polonia).

Grupo F. BC Kalev/Cramo (Estonia), Alba Fehervar (Hungría), Rilski Sportist (Bulgaria), ESSM Le Portel (Francia).

Grupo G. Spirou Basket (Bélgica), Maroussi Basketball Club (Grecia), Norrkoping Dolphins (Suecia), BC Sabah (Azerbaiyán).

Grupo H. MHP Riesen Ludwigsburg (Alemania), JDA Bourgogne Dijon (Francia), BC Trepca (Kosovo), Caledonia Gladiators (Escocia).

Grupo I. FC Porto (Portugal), Hubo Limburg United (Bélgica), PAOK Mateco (Grecia), NHSZ Szolnoki Olajbanyasz (Hungría).

Grupo J. BC Prievidza (Eslovaquia), Surne Bilbao Basket, BC Balkan (Bulgaria), BC Kutaisi 2010 (Georgia).

La competición

Arrancan la competición un total de cuarenta equipos distribuidos en diez grupos de cuatro. Avanzan a la segunda fase los campeones de cada uno de los grupos y los seis mejores segundos clasificados, formándose de esa manera cuatro nuevos grupos compuestos por cuatro conjuntos. Los dos primeros de cada uno de ellos pasan a los cuartos de final, que se disputarán en formato de eliminatorias a ida y vuelta, exactamente igual que acontecerá con las semifinales y la final.

Anteriores ediciones

CURSO CAMPEÓN FINALISTA

2023-24 Chemnitz Bahcesehir

2022-23 Anwil WloclawekCholet

2021-22 Bahcesehir Reggio Emilia

2020-21 Ironi Ness Ziona Stal Ostrow

2019-20* --------------------

2018-19 Dinamo Sassari Wurzburg

2017-18 Reyer Venezia Avellino

2016-17 Nanterre Elan Chalon

2015-16 Fraport Skyliners Varese

(*) La competición no terminó como consecuencia de la pandemia del covid.