La inteligencia artificial ha vuelto a ser la gran protagonista de la conferencia de desarrolladores Google I/O, celebrada este martes y en la que el gigante tecnológico anunció que a partir del miércoles iba a empezar a incluir en su buscador de Estados Unidos un "modo con inteligencia artificial" que fusiona su IA más potente de la compañía (Gemini 2.5) con todas las búsquedas que comprende la web.
Un lenguaje natural
El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, describe este cambio como una "reinvención total del buscador" y destaca que ahora se podrán realizar "consultas más largas y complejas" usando un lenguaje natural y sin la necesidad de utilizar palabras clave. "De hecho, los primeros usuarios que han probado la plataforma han respondido realizando consultas dos o tres veces más largas, a veces hasta cinco veces más largas que las búsquedas tradicionales", recalca Pichai, ya que lleva disponible este Modo IA como un experimento preliminar para los suscriptores de Google One AI Premium.
Se divide la consulta en subtemas
A diferencia del buscador convencional, el Modo IA utiliza una técnica "de abanico de consultas", que consiste en dividir la pregunta del usuario en subtemas y buscar una respuesta para cada una de esas divisiones, lo que, según la empresa, "permite profundizar en la web y encontrar contenido relevante y específico".
Otra característica de esta nueva manera de buscar es que es capaz de "visualizar información", por ejemplo, generando gráficas para explicar una respuesta. "El usuario puede crear visualizaciones de datos nunca antes publicadas ni creadas sobre temas que le interesen", afirma a Efe Robby Stein, vicepresidente de Google Search. Este nuevo chatbot contará con una nueva pestaña en el clásico buscador de Google, como la de imagen o la de noticias.
El martes también se comunicó otra novedad: llegan al ecosistema de Google agentes que pueden interactuar solos con una página web para realizar múltiples tareas para el usuario, ya que son capaces de leer webs, mover el cursor, apretar botones y hasta rellenar formularios.
Overviews se expande
Además, Overviews IA, el resumen de IA que aparece en la parte superior de una búsqueda, se va a expandir a "más de 200 países y territorios, y en más de 40 idiomas" al haber añadido compatibilidad con árabe, chino, malayo y urdu, entre otras lenguas. Pichai indica que en sus mercados más importantes, como EEUU y la India, la herramienta de Overviews ha hecho que haya más búsquedas. "A medida que las personas utilizan Overviews, se sienten cada vez más satisfechas con los resultados y buscan con más frecuencia. Overviews está impulsando un crecimiento de más del 10% en las consultas", comenta.
Overviews IA tiene más de mil quinientos millones de usuarios cada mes, lo que se traduce en que "la búsqueda de Google está llevando la IA generativa a más personas que cualquier otro producto en el mundo", según Pichai. Por su parte, la app Gemini cuenta ahora con más de 400 millones de usuarios activos mensuales.
A medida que aumentan los usuarios, la empresa ha ido "experimentando" con integrar publicidad, y ahora Google muestra anuncios de productos relacionados con la búsqueda en la parte inferior de la respuesta generada por la IA en Overviews.
Errores de la IA de Google
Pero no todo han sido éxitos desde que Google lanzara la IA en su ecosistema: ha habido errores en demostraciones en vivo, o graves inexactitudes al recrear momentos históricos (como los soldados negros en el ejército nazi), una receta de cocina que incluía pegamento en una pizza o un consejo de ingerir una piedra al día para obtener minerales. Stein reconoce que la IA es propensa a cometer errores, pero que la empresa ahora ha reprogramado el sistema para que solo seleccione la información que es precisa.