Síguenos en redes sociales:

Un Athletic menguante respecto al curso pasado

El conjunto rojiblanco firma el peor primer cuarto de liga de la tercera etapa de Valverde, con un saldo de solo 14 puntos y sin ver puerta en cinco de los diez partidos

Un Athletic menguante respecto al curso pasadoPankra Nieto

Quién te ha visto y quién te ve. La máxima popular bien que se puede aplicar a este Athletic que, consumado el primer cuarto de liga, diez jornadas, está muy lejos del Athletic reconocible del curso anterior a estas mismas alturas de la película. El propio Ernesto Valverde no puede dar la espalda a tal realidad y en su comparecencia en rueda de prensa tras el fiasco en San Mamés del conjunto rojiblanco ante el Getafe se mostró sincero en sus declaraciones, que proyectaron una sensación de abatimiento por la pésima imagen ofrecida por los suyos. “No estamos tan bien como el año pasado”, subrayó el técnico de los leones, conocedor de que este Athletic, ya sea por hache o por be, no ha cumplido hasta la fecha con las expectativas generadas, hasta el punto de que es poco creíble en su propuesta, con un fútbol muy parco en gran parte de sus conceptos. El colectivo de Pepe Bordalás, un equipo rocoso e ingrato de competir para sus rivales, olió la sangre, tomó nota de las debilidades de la escuadra bilbaina, fijó los argumentos para desactivar al Athletic y se llevó los tres puntos gracias al solitario tanto de Borja Mayoral, que selló la victoria del menos malo de un encuentro de bajísimo nivel.

Las estadísticas suelen retratar el estado de un equipo en un momento puntual. Y el del Athletic es de deterioro. El conjunto rojiblanco ha sumado catorce puntos de los treinta posibles, o sea el 46,6%, tres menos de los que poseía doce meses atrás en este mismo recorrido, pero las prestaciones futbolísticas no concuerdan con estos números, ya que los de Valverde rentabilizaron entonces su mejor juego con menor producción respecto al actual. El Athletic, en este sentido, ha menguado en cuanto a cifras y también en fútbol, lo que llama a emprender esa autocrítica que reclama el propio entrenador, consciente de que con lo que su equipo ofreció ante el Getafe, al igual que ocurriera en algunos partidos precedentes, no se puede ir a ninguna parte. Evidentemente, este primer cuarto de liga es el peor de la tercera etapa de Ernesto Valverde en el banquillo bilbaino, no solo respecto a los números, sino también al impacto ofensivo. No en vano, los leones solo han visto puerta en nueve ocasiones, una media de menos de un gol por encuentro, lo que choca con la cantidad generada en ejercicios anteriores, de los 19 tantos en la campaña 2022-23 a los 17 de la pasada, es decir el doble, un dato que manifiesta las penurias que sufre este Athletic para batir la meta contraria.

Esta falta de pegada es elocuente. Los leones solo han sido capaces de marcar en cinco de los diez partidos de liga consumados, con el añadido de no hacerlo en los dos últimos, ante el Elche y el Getafe, dos equipos que a priori eran asequibles. Y si se quiere hilar más fino, la incredulidad sube en grados al analizar la estadística de las siete jornadas más cercanas, desde el primer parón competitivo de septiembre, en las que el Athletic solo ha ejecutado tres dianas, en el 2-1 al Mallorca y en el 1-1 al Girona. Una ineficacia que preocupa a Valverde, que ha probado diferentes fórmulas en ataque que tampoco han sido fructíferas pese al doblete frente al Qarabag, en Champions, de un Gorka Guruzeta que, por el contrario, está inédito en liga, cuando hace dos temporadas firmó una tarjeta de 14 goles, el pichichi del equipo, y la pasada siete. En este caso, su aportación también es menguante, como sucede en la misma medida con Oihan Sancet, Alex Berenguer o los hermanos Williams, a los que les ha lastrado además sus respectivas lesiones. Una radiografía que inquieta como así lo ratifica el míster: “Nos está costando”.

Te puede interesar:

El peaje de la Champions

Valverde también hizo referencia al peaje que supone jugar la Champions con las derrotas ante Arsenal y Borussia Dortmund y el triunfo sobre el Qarabag, una sensación que ya sufrió el Athletic en su anterior participación en la máxima competición continental, que se remonta a la campaña 2014-15, la segunda de la segunda etapa del Txingurri al frente de los leones. El escenario actual es muy parecido al de entonces, de ahí las palabras del entrenador, que hace once años pasó una pequeña crisis. Cabe recordar que aquel equipo cerró la décima jornada de liga con únicamente siete goles a favor y once puntos, tres menos que los catorce actuales, y al que le alivió las victorias en la novena y décima jornada frente al Sevilla y el Almería cuando había tocado fondo en la octava fecha con la zona de descenso a un solo paso. Tampoco la Champions le sirvió para olvidar penas, ya que tras la exitosa eliminatoria previa ante el Nápoles fracasaba en la fase de grupos con las derrotas ante el Oporto y BATE Borisov, y el empate con el Shakhtar Donetsk, lo que le costó posteriormente la eliminación. Valverde, entonces, enderezó el rumbo en el segundo cuarto de liga.