Síguenos en redes sociales:

El Athletic ratifica su buena relación con el gol

En la actual temporada, con un calendario más exigente, está consiguiendo reeditar los registros que en la anterior le permitieron dar un salto crucial en sus aspiraciones

El Athletic ratifica su buena relación con el golPankra Nieto

Aparte de ser la salsa del fútbol, el valor del gol capitaliza cualquier balance. Establecer una relación adecuada entre los que se marcan y los que se reciben resulta clave en el destino de los equipos. Todos sin excepción persiguen un equilibrio entre ambas facetas y enfocan su trabajo como pueden o estiman oportuno a fin de rentabilizar en la medida de lo posible lo que sucede en las dos áreas. De ello dependerá en última instancia conseguir o no los objetivos propuestos en cada temporada.

El Athletic representa un caso evidente de superación en el capítulo goleador. Basta con fijarse en lo sucedido en los dos últimos años, el pasado y el vigente. Durante las seis ediciones previas del campeonato de liga sus registros anotadores oscilaron entre los 41 y 47 goles, mientras que en la 2023-24 fue capaz de colocar el listón en 61. La consecuencia directa de esa mejoría en el acierto se llama plaza europea. Con las cifras anteriores, aspirar a inscribirse en un torneo continental no pasaba de ser una quimera. Superado el reto y con el pasaporte en la mano, vuelve a estar en disposición de repetir o incluso mejorar su posición en la tabla gracias a que su producción goleadora no se ha resentido en absoluto.

Cuando todavía debe disputar diez jornadas de liga, en su casillero aparecen 46 goles, solo dos menos que un año atrás a estas alturas; de modo que se antoja razonable afirmar que el equipo está en disposición de terminar más o menos igual, rondando esos 61 goles, probablemente por encima.

Hay más datos que confirman su eficiencia en ataque. El año anterior el Athletic protagonizó una exitosa participación en la Copa, donde al cabo de ocho encuentros, final con el Mallorca incluida, obtuvo 19 goles. En el presente, la Copa se redujo a dos rondas a partido único y solo hizo un par de goles, pero en la Europa League ya ha gestionado diez compromisos y en los mismos ha clavado los 19 goles. Ocho partidos corresponden a la fase de grupos y se ha de añadir la ronda de octavos de final con la Roma.

Son datos que refuerzan la impresión de que el Athletic persevera en su afán ofensivo sin reparar en el marco en que compite. Y, no se olvide, que Europa entraña un extra de exigencia por el calendario, los viajes, la identidad de los rivales, además de ser una novedad para la inmensa mayoría de la plantilla dirigida por Ernesto Valverde.

En definitiva, si en el ejercicio precedente el saldo del Athletic fue de 78 goles a favor repartidos en 46 actuaciones, en el de ahora acumula 67 goles en 40. Una proyección aquilatada dice que puede llegar bastante más lejos. A la decena de citas ligueras que le aguardan se han de añadir, como mínimo, las dos de cuartos de la Europa League contra el Rangers.

Por cierto, la alegría que se desprende de la cantidad de goles que reciben los adversarios del Athletic, se dispara al contabilizar los números relativos a los goles concedidos. El equipo no marca más porque descuida sus obligaciones defensivas. En liga, de momento son 24 nada más, dos menos que hace doce meses. Así que no es descabellado imaginar que el equipo acaso termine rebajando los 37 acumulados en las 38 jornadas de la 2023-24. Para que quede constancia de que el impedimento para alcanzar el sueño europeo no se localizaba en las tareas de contención, apuntar que en la 2022-23, la primera de esta etapa con Valverde, recibió 43 y con otros técnicos que le antecedieron se movió en parámetros similares: 36, 42, 38 o 45.

MUY REPARTIDO

Otra perspectiva para completar el análisis de la puntería que luce el Athletic, sería el reparto del gol. En la empresa colabora un elevado porcentaje de la plantilla. Así ocurrió el año pasado, cuando hubo hasta dieciséis jugadores que firmaron al menos un gol. Los más acertados fueron Guruzeta (16), Iñaki Williams (14), Berenguer (8), Nico Williams (8), Villalibre (8) y Sancet (6). También contribuyeron a la causa Yuri (3), Vesga (3), Muniain (3), Unai (2), Adu Ares (2) y Paredes, Galarreta, De Marcos, Dani García y Raúl García, todos ellos con uno por barba.

En el año en curso, salen ya 18 goleadores. Encabeza el listado Sancet (14), curiosamente con bastantes menos partidos que quienes le siguen:Iñaki Williams (10), Nico Williams (9), Guruzeta (7), Berenguer (5), Paredes (4), Vivian (3), Jauregizar (2), Prados (2), Unai (2), Yeray (2) y con uno aparecen Djaló, De Marcos, Maroan, Yuri, Adama, así como Nico Serrano y Martón, hoy cedidos en otros clubes.

La implicación colectiva reflejada en estas estadísticas no sería algo casual, más bien al contrario. Valdría como exponente de que los futbolistas, independientemente de su posición en el campo o de las funciones que desarrollan de forma prioritaria, han interiorizado la trascendencia que posee aportar goles. Una misión que no puede descansar solo en aquellos que acaparan los puestos de ataque. Sin duda, el mejor aprovechamiento de la estrategia también es algo que se deja sentir en este asunto. El balón parado (penaltis al margen) ha dejado de ser una rémora en el Athletic.

La cifra

46

Es la cifra de goles marcados por el equipo rojiblanco en 28 jornadas de liga y supera o iguala a las registradas en las 38 jornadas correspondientes a las ediciones del torneo comprendidas entre 2017 y 2022.