Mucho se ha hablado en Bilbao en los últimos meses acerca de la final de la Europa League que se celebrará el próximo 21 de mayo en San Mamés. Y no es para menos, ya que no siempre el equipo anfitrión tiene opciones de jugar un partido por un título continental en su propio campo. Para empezar y como premisa principal, porque para ello debe participar en dicho torneo. Y esa es la circunstancia del Athletic, que en su vuelta a la Europa League tras seis temporadas sin disputar competición europea, se ha encontrado con que la final tendrá lugar en su casa. Pero para estar en esa tan esperada cita, de la que se viene hablando mucho tanto dentro como fuera del vestuario, el conjunto rojiblanco deberá superar antes una primera final, la que le enfrentará el jueves de la próxima semana a la Roma. Un partido a todo o nada en el que a los bilbainos solo les vale la victoria.

El Athletic tendrá que ponerse el mono de trabajo y ofrecer una imagen más contundente y menos inocente, especialmente en defensa, para superar a un equipo que está en una excelente dinámica de resultados, como demostró con su gol sobre la bocina en el Olímpico de Roma que le permitirá afrontar con ventaja, mínima eso sí, el partido de vuelta. Por segunda vez esta temporada, el equipo de Ernesto Valverde enlazó dos derrotas, como hiciera en el mes de enero al caer frente al Barcelona en la Supercopa y ante Osasuna en Copa. Del golpe en el derbi se repuso con una victoria contra el Celta, una circunstancia que tratará de repetir este domingo en la visita del Mallorca a San Mamés y en la cita del próximo jueves frente al conjunto de Claudio Ranieri.

No repetir algunos errores que se cometieron en la capital italiana será clave y vital en ese objetivo que desde ya persigue el Athletic por superar una eliminatoria que tiene muy cuesta arriba, pero que a lo largo de su historia ya ha demostrado que es capaz de voltear. Desde que en 1955 se disputara la primera edición de la Liga de Campeones, el conjunto rojiblanco ha participado en alguno de los torneos continentales en 31 ocasiones –obviando la Copa Latina– y ha sido capaz de remontar hasta 14 eliminatorias en las que llegó por debajo al partido de vuelta.

A ello se aferrará el club en su intento por alcanzar los cuartos de final de un torneo europeo por octava vez en su centenaria historia. Lo hará sin sus dos centrales titulares, Dani Vivian, por lesión, y Yeray Álvarez, por sanción, pero con el firme objetivo de repetir una gesta que ya ha logrado con anterioridad.

Un fortín

En esas 14 remontadas continentales San Mamés ha jugado un papel muy relevante. Ahora que el club ha hecho saber que sigue sin tener respuesta por parte de la Iñigo Cabacas Herri Harmaila (ICHH), al menos a fecha del miércoles, y de que la peña Piratak tildó de falsas algunas de las afirmaciones vertidas por el presidente Jon Uriarte en una conversación informal realizada con los periodistas desplazados a Roma, urge acercar posturas y llegar a un acuerdo cuanto antes. Todo sea por el bien del Athletic, que ha firmado trece de esas remontadas al amparo de su público y solo una lejos de Bilbao, ante el Young Boys en la previa de la primera edición de la Europa League en la temporada 2009-10. Tras caer en San Mamés por 0-1, los leones voltearon la eliminatoria al ganar en el Suisse Wankdorf 1-2 en el estreno goleador de Iker Muniain.

Especialmente recordada es la eliminatoria contra el Sporting de Portugal de la campaña 2011-12. Una cita que enfrentó a bilbainos y lisboetas en la semifinales de la Europa League y que se resolvió en La Catedral en un vibrante partido en el que el tanto de Fernando Llorente en la recta final del partido puso el definitivo 3-1 con el que el Athletic volteó el 2-1 de la ida en el José Alvalade para hacerse con un hueco en la final, donde caería a manos del Atlético de Madrid.

También el viejo San Mamés fue testigo de otro partido que supuso el inicio de una idílica relación entre la afición rojiblanca y la del Newcastle. Los ingleses, que iban líderes de la Premier League no pudieron hacer buena su victoria por 3-2 en St. James’ Park y cayeron eliminados en los dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA de la temporada 1994-95 tras caer por la mínima gracias un gol de Kuko Ziganda. En el verano de 1998, otra remontada en el mismo escenario, aunque entonces ante el Dinamo de Tblisi y en la previa de la Liga de Campeones, permitió al Athletic participar en la máxima competición europea en el año de su centenario.

Además, el viejo campo fue testigo de otra gestas de los rojiblancos frente a equipos como el Southampton, el Ujpest Dozsa, el único rival al que el Athletic ha remontado en dos ocasiones, Servette, Lech Poznan, AEK de Atenas, Anorthosis, Trabzonspor y Lokomotiv de Moscú.

La única ocasión en la que los bilbainos han volteado una eliminatoria desfavorable en el nuevo San Mamés fue en la campaña 2015-16, en la que con Ernesto Valverde como entrenador, se impusieron en casa al MSK Zilina gracias a un solitario tanto de Gorka Elustondo después de caer en tierras eslovacas por 3-2 en la previa de la Europa League. Además, el técnico rojiblanco también vivió desde el banquillo la remontada frente al Trabzonspor en otra previa de la Copa de la UEFA. El 2-0 en San Mamés volteó el 3-2 del estadio Hüseyin Avni Aker.

Remontadas europeas del Athletic:


1971-72. Southampton. 1/32 Copa de la UEFA.

2-1 The Dell / 2-0 San Mamés


1976-77. Ujpest Dozsa. 1/32 Copa de la UEFA.

1-0 Megyeri uti stadion / 5-0 San Mamés


1977-78. Servette. 1/32 Copa de la UEFA.

1-0 Charmilles / 2-0 San Mamés


1977-78. Ujpest Dozsa. 1/16 Copa de la UEFA.

2-0 Megyeri uti stadion / 3-0 San Mamés


1983-84. Lech Poznan. 1/32 Champions League.

2-0 Bulgarska / 4-0 San Mamés


1988-89. AEK Atenas. 1/32 Copa de la UEFA.

1-0 Nea Filadelfia / 2-0 San Mamés


1994-95. Anorthosis. 1/32 Copa de la UEFA.

2-0 Antonis Papadopoulos / 3-0 San Mamés


1994-95. Newcastle. 1/16 Copa de la UEFA.

3-2 St. James’ Park / 1-0 San Mamés


1998-99. Dinamo Tblisi. Previa Champions League.

2-1 Boris Paichadze / 1-0 San Mamés


2004-05. Trabzonspor. Previa Copa de la UEFA.

3-2 Hüseyin Avni Aker / 2-0 San Mamés


2009-10. Young Boys. Previa Europa League.

0-1 San Mamés / 1-2 Suisse Wankdorf


2011-12. Lokomotiv Moscú. 1/16 Europa League.

2-1 Luzhniki / 1-0 San Mamés


2011-12. Sporting Portugal. Semifinales Europa League

2-1 José Alvalade / 3-1 San Mamés


2015-16. MSK Zilina. Previa Europa League

3-2 Stadion MSK Zilina / 1-0 San Mamés