El Athletic ha tratado, sin éxito, de reforzar su centro del campo en el presente mercado veraniego, al que todavía le resta un mes para eche la persiana. Tras las salidas de Iker Muniain y Dani García, que ocupaban alguna de las tres posiciones de la medular, y la renovación de Ander Herrera, el club quiso agregar una pieza nueva para reforzar lo que ya tenía. Se habló de Iván Martín, futbolista nacido en Bilbao que milita en el Girona, pero la apuesta fue Aimar Oroz, habilidoso media punta de Osasuna que está participando con la selección española en los Juegos Olímpicos de París.
La noticia sobre el interés del conjunto rojiblanco en hacerse con los servicios del jugador navarro fue toda una sorpresa. Nada había trascendido al respecto hasta que a principios de junio el Diario Noticias de Navarra, periódico del Grupo Noticias, sacó a la luz una oferta del Athletic. La entidad de Ibaigane se unió así a una especie de puja por hacerse con los servicios de Oroz, toda vez que también el Girona, la gran sorpresa de la pasada campaña en LaLiga y que este curso disputará la Champions por primera vez en su historia, también le hizo llegar dos ofertas a Osasuna.
El equipo navarro rechazó las tres propuestas. La del Athletic, según se hizo saber, incluía nueve millones fijos y otro más en variables. Luis Sabalza, presidente de Osasuna, aseguró en una conversación con Diario Noticias de Navarra que el club que dirige rechazó la propuesta del conjunto rojiblanco. “Hay dos equipos que nos han trasladado sus ofertas, hemos dicho que no y ya está. Es algo que pasa casi todos los veranos de una forma y otra y no le doy más importancia”, relató Sabalza, quien aseguró que el objetivo era renovar al jugador.
Semanas después el Girona aumentó su propuesta, que fue nuevamente denegada, mientras Braulio Vázquez, director deportivo de Osasuna, daba por segura la renovación del jugador: “La renovación de Aimar Oroz está pactada, solo falta que firme”.
Con contrato hasta el 30 de junio de 2026 y una cláusula de rescisión de 28 millones de euros, cifra que para nada está dispuesto a abonar el Athletic, el conjunto rojillo ha instado a los pretendientes en su jugador a pagar la cláusula.
Así las cosas, con Oroz, en principio, como una misión imposible, otro de los nombres propios que sonó con fuerza como posible refuerzo para el Athletic fue el de Iván Martín, futbolista del Girona, donde jugó un papel muy importante en la histórica campaña de los catalanes. El bilbaino, sin embargo, no es un futbolista por el que el Athletic haya intentado nada. Se desconoce cuál sería su precio de salida en caso de que hubiera algún interés.
Cabe apuntar con respecto a Iván Martín que Mikel González, director de fútbol del Athletic, le conoce muy bien, ya que fue una de las personas que más apostó por su llegada al Alavés en calidad de cedido procedente del Villarreal en la primera mitad de la temporada 2021-22.
Por lo demás, el mercado no ofrece muchas alternativas, al margen de los alavesistas Ander Guevara y Jon Guridi así como el valencianista Hugo Guillamón.