Nunca es tarde si la dicha es buena. Bien lo sabe Iñigo Ruiz de Galarreta (Eibar, 6-VIII-1993), a quien el fútbol no se lo ha puesto nada sencillo en su ya larga trayectoria deportiva, en la que ha tenido que superar tres graves lesiones de rodilla. El centrocampista es, junto a Javier Martón, la única incorporación realizada por el Athletic para reforzar al primer equipo, obviando a los que regresan de sus respectivas cesiones o a quienes han promocionado desde el filial, y a tenor de lo visto a lo largo de la pretemporada y también en el estreno liguero frente al Real Madrid, está llamado a jugar un rol importante en el esquema de Ernesto Valverde. Por lo pronto, formó en el doble pivote junto a Mikel Vesga en el arranque del curso y todo apunta a que mantendrá su puesto en el derbi del sábado ante Osasuna.

A sus 30 años, convertido ya en todo un veterano, Ruiz de Galarreta cumplió semanas atrás su sueño de poder regresar al Athletic, el club que le formó desde los diez años y del que se desligó definitivamente en 2016 tras encadenar varias cesiones. Ahí comenzó un periplo por distintos equipos de la Segunda División hasta que de la mano del presidente Jon Uriarte y el director de fútbol de la institución, Mikel González, pudo volver a Bilbao.

Más de una década después de jugar su último encuentro oficial como león, el eibartarra redebutó el sábado y se convirtió así en el futbolista que más tiempo ha necesitado para volver a disputar un encuentro oficial con la elástica rojiblanca, superando así el anterior registro, que estaba en manos de José Iraragorri. El que fuera delantero, autor de 180 tantos en 240 encuentros, lo que le sitúa como el quinto máximo goleador en la centenaria historia del club, estuvo también más de una década sin jugar con el Athletic. En concreto, 10 años, 5 meses y 17 días; mientras que Iñigo Ruiz de Galarreta ha necesitado 10 años, 10 meses y 23 días.

Los motivos por los que uno y otro estuvieron tanto tiempo sin defender los intereses del club fueron bien distintos, incomparables. A Iraragorri, toda una leyenda, le apartó del Athletic la Guerra Civil. Debutó como león en la temporada 1930-31, formó parte del equipo que realizó la gira por México en 1935, con la que el conjunto bilbaino pudo recaudar fondos para seguir compitiendo, y tras el estallido de la guerra regresó al país norteamericano como miembro del equipo Euzkadi. De México viajó a Argentina, donde fichó por San Lorenzo de Almagro en 1939. Dos años después volvió al país azteca para jugar en las filas del Club España, donde compartió equipo con excompañeros como Gregorio Blasco y Leonardo Cilaurren. A diferencia de estos dos, Iraragorri sí volvió a jugar en el Athletic. En concreto, tres temporadas más, entre 1946 y 1949, cuando se retiró.

Antes de viajar por Europa y América con el equipo Euzkadi, el atacante basauritarra jugó por última vez con el Athletic el 5 de abril de 1936, en el encuentro correspondiente a la vigésima jornada de una liga que ganó el conjunto rojiblanco. Su regreso se produjo en el verano de 1946 y el primer partido oficial de su segunda etapa como león lo disputó el 22 de septiembre de ese mismo año, en la primera jornada del campeonato de la regularidad.

Gran progresión

La historia personal de Iñigo Ruiz de Galarreta poco o nada tiene que ver con la de José Iraragorri, quien falleció en Galdakao en 1983. Las lesiones, dos graves de rodilla en solo trece meses, frenaron en seco la progresión de un futbolista llamado a marcar una época. Era una de las perlas de Lezama y con solo 18 años encandiló a Marcelo Bielsa, quien le hizo debutar con el primer equipo en diciembre de 2011.

El 20 de septiembre de 2012, pocos días antes de romperse por primera vez el ligamento cruzado, jugó el que podría haber sido su último encuentro oficial como león. Fue en la primera jornada de la fase de grupos de la Europa League, una cita en la que los bilbainos se enfrentaron al Hapoel Kiryat Shmona. Más de diez años después, tras haber pasado por las filas de Mirandés, Zaragoza, Leganés –en estos tres clubes siendo aún futbolista del Athletic–, Numancia, Barça B, Las Palmas y Mallorca, con el que se estrenó en Primera División en 2021, el 12 de agosto de 2023 volvió a jugar con el Athletic un partido oficial para hacer historia y establecer un nuevo récord con el club de su vida.

JOSÉ IRARAGORRI

Más de una década. La Guerra Civil le apartó del Athletic durante más de una década. Debutó en 1930 con el primer equipo y antes de redebutar el 22 de septiembre de 1946, jugó por última vez el 5 de abril de 1936.

LA CIFRA

  • 180 Son los goles que marcó el delantero nacido en Basauri en sus dos etapas como futbolista del Athletic, con el que disputó 240 encuentros en doce temporadas. Es el quinto máximo goleador en la centenaria historia del club.