Síguenos en redes sociales:

¡Lo que hay que ver hoy!

El teatro continúa más allá de Aste Nagusia

Durante unas semanas, va a continuar una buena parte de esta mini-temporada teatral festiva

El teatro continúa más allá de Aste NagusiaSandra Atutxa

Es posible que muchas personas estén tristes porque esta noche se termina la Aste Nagusia 2024 y se procederá a la irrespetuosa quema de Mari Jaia. Ante esa situación, no hay mejor receta que la seguridad de que, en doce meses, llegará otra Semana Grande. También, existe el consuelo de que nos queda el teatro.

Con esta última afirmación, no me refiero al largo plazo. De modo inmediato, y durante unas semanas, va a continuar una buena parte de esta mini-temporada teatral festiva. Varios espectáculos van a prolongar su presencia en los escenarios bilbaínos. También hay títulos de interés que vendrán en fechas próximas. Éstas son algunas obras que todavía se podrán seguir viendo.

El musical ‘Los pilares de la tierra’ seguirá representándose en el palacio Euskalduna. En otras salas de ese edificio, también se prolongarán las interpretaciones de ‘La llamaban loca’ o de ‘Pijama para seis’.

Al otro musical estrella de esta Aste Nagusia, ‘Mamma mía’, todavía le queda una larga estancia en en el Teatro Arriaga, el municipal de Bilbao donde ya ha conseguido la aceptación del público.

Como esta obras hemos prestado atención diaria durante estos días pasados, vamos a prestar más atención a otras piezas que también han sido anunciadas dentro de la programación festiva, aunque llegarán en fechas próximas.

Mastodophonica’ es una producción propia del PalacioEuskalduna que se reserva para ierrar su programación de Aste Nagusia. Se trata de un espectáculo rompedor, una mezcla de cantantes consagrados y artistas emergentes. Es una pieza que junta sobre el escenario del Auditorium de EuskaldunaBilbao a Mastodonte, dúo formado por el polifacético Asier Etxeandia y el músico napolitano Enrico Barbaro; al Coro San Juan Bautista de Leioa y a Euskadiko Gazte Orkestra (EGO); todo ello dirigido por el reconocido director musical Iker Sánchez. Mastodophonika es más que un concierto. Crea un viaje mitológico, en el que sobresalen la fuerza del territorio y las almas que lo habitan. Las emociones florecen y el presente se analiza proyectando una mirada al futuro, reivindicando al mismo tiempo también la cultura propia, las tradiciones y la identidad a través de canciones tradicionales en el que el euskera también tiene su lugar destacado.

Te puede interesar:

Inmaduros’ es una comedia que se estrenará próximamente en el teatro Campos Elíseos. Además de ser divertida, nos hará pensar en las nuevas y variadas formas de relacionarnos. Sobre todo a dos personas que siguen siendo absurdamente inmaduros. Los protagonistas son dos hombres que han pasado los 50 y que, por esas vuelvas de la vida, se verán sorprendidos por la vida y descubrirán, al final de todo, la verdadera fuerza de la amistad. Los protagonistas son Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Lara Dibildos, Silvia Vacas y Arianna Aragón. El director escénico es Juan Luis Iborra, que también es el adaptador del texto escrito originalmente por Juan Vera y Daniel Cúparo

Camino a la Meca’ También se presentará en el teatro Campos Elíseos. Uno de sus principales atractivos es la presencia como intérpretes de Lola Herrera, su hija Natalia Dicenta y Carlos Olalla. Es un texto que ha adquirido últimamente notable fama. Aquí llega versionado y dirigido por Claudio Tolcachir. Ambientada en 1974 en pleno Apartheid, Helen se aísla de la estricta sociedad para dedicarse a su obra escultórica, abandonando a su iglesia, pero también creando un latente peligro, pues sus facultades físicas y mentales van deteriorándose debido a su edad. Un amago de incendio provoca la visita del pastor Marius, que desea internarla en un asilo de ancianos, pero la llegada de una amiga y confidente, podría hacerla cambiar de idea. Predomina de esta manera la interrelación de tres potentes personajes.