Síguenos en redes sociales:

"Actuar en la calle no debe ser considerado ruido", proclama Bilbotxeros Band

La agrupación musical recibe el reconocimiento del Ayuntamiento de Bilbao en su décimo aniversario

Bilbotxeros Band ha vuelto a amenizar con su música la recepción del AyuntamientoBorja Guerrero

52

Han cumplido diez años llenando de música y alegría las calles de Bilbao, interpretando y haciendo bailar a sus ciudadanos con canciones de hoy y de siempre. La agrupación Bilbotxeros Band ha recibido este jueves el reconocimiento y homenaje del Ayuntamiento en el transcurso de la tradicional recepción a la sociedad bilbaina celebrada en el Salón Árabe, y ha lanzando un poderoso mensaje. "Actuar en la calle no puede ser considerado ruido", han reclamado sus componentes.

El propio alcalde, Juan Mari Aburto, ha reconocido que la banda, encargada de poner banda sonora a esta misma recepción en las últimas ediciones, "ha demostrado su bilbainismo con creces", alegrando las calles de la ciudad durante todo el año "haciéndonos cantar y bailar, recordando temas de nuestra juventud, para los que tenemos canas, y también de nuestros días, en euskera y castellano".

Juanjo Diez y Eukeni Acebal, en nombre de sus más de treinta componentes, han recibido el galardón, en forma de un simpático Don Diego. "Son fieles representantes de la actitud de esta banda, que hasta en los momentos realmente difíciles, salen y se esfuerzan para alegrarnos la vida a los demás. Gracias por reivindicar el nombre y la forma de ser de Bilbao", les ha agradecido Aburto.

La intervención de ambos bilbotxeros ha estado repleta de orgullo y agradecimiento pero también de reivindicación. "Es todo un honor para nosotros recibir este reconocimiento en plena Aste Nagusia, cuando Bilbao se viste de fiesta, respira música y celebra la alegría de vivir", han admitido, el "primer premio oficial" que reciben "en el mejor lugar que podríamos imaginar, en casa, con nuestra gente, entre las personas que queremos".

Un escenario permanente

"Herederos orgullosos de la tradición bilbaina de llenar las calles de música, alegría y fiestas", Bilbotxeros Band cumple este año una década de vida, llevando a Bilbao en el nombre "porque lo llevamos en el alma". Diez años, han recordado, "recorriendo plazas, cantando en las calles, llenando rincones de melodías que tienen una sólida base bilbaina, con temas del Consorcio o de Fito". Pasión, en resumidas cuentas, "por hacer de Bilbao un escenario permanente, donde cada actuación se convierte en celebración compartida y crea comunidad".

Recepción a la sociedad bilbaina en el Ayuntamiento de BilbaoBorja Guerrero

52

Y es en ese ámbito, en la música en la calle, donde han centrado su reivindicación. "Bilbao siempre ha sido pionero en cultura, ha apostado por la innovación y ha sabido mirar al futuro", han reconocido. De ahí que se hayan mostrado convencidos de que la villa "puede liderar también una nueva forma de entender la música en la calle", se han dirigido al alcalde, que hacía gestos a su lado para tomar nota. "Facilitando que grupos como nosotros compartan nuestra pasión con mayor flexibilidad, simplificando los permisos, fomentando la espontaneidad y liderando la creatividad. La música en la calle no debe ser considerada ruido que molesta a los vecinos, sino cultura, con mayúsculas. Con una normativa algo más amable podemos aspirar a que Bilbao sea la ciudad que mejor suene en Europa y del mundo", han reclamado. "Nosotros nos comprometemos a seguir siendo parte de la banda sonora de la ciudad".

"Ejemplo de fiestas accesibles"

Te puede interesar:

Diagnosticado de ELA hace un año y con movilidad reducida, Juanjo Diez, por su parte, ha agradecido la apuesta en Aste Nagusia por unas fiestas inclusivas, "donde todos podemos disfrutar, incluidas las personas que tenemos discapacidad". Eliminar barreras, ha destacado, no solo les permite ser uno más en la celebración, "sino que también nos visibiliza y hace que las personas que no tienen esas necesidades empaticen con nosotros".

Diez ha dedicado sus palabras a todos los ciudadanos "que nos ayudan cuando tenemos una dificultad ante un escalón, a los que respetan las plazas para personas con movilidad reducida, a los que nos ceden el paso en la multitud y nos facilitan ver los fuegos artificiales o un espectáculo. Eskerrik asko bihotz bihotzetik". Por todo ello, ha abogado por continuar con ese trabajo y esa actitud, "haciendo de Aste Nagusia un ejemplo de fiestas accesibles".