Zorrotzarra, 40 años, profesora e integrante de Txinbotarrak desde la creación de la comparsa en 2005, la Txupinera dice que el suyo es “un barrio alejado del centro de Bilbao y que mucha gente no conoce” pero “con muchas ganas de mejorar y con personas dispuestas a trabajar por ello”. Pide un txupinazo limpio y una Aste Nagusia sin agresiones para que “disfrutemos todas y todos”. Le preocupa que le cueste encender el txupin y cree que se le escapará “una lagrimilla” cuando llegue el momento.
¿Qué significa ser Txupinera?
Significa representar a las comparsas y al pueblo en general. Y para mí esto es un honor.
¿Habías pensado alguna vez en ser Txupinera?
Desde bien pequeña veía la figura de la txupinera y pensaba que qué guay ser txupinera. Estar ahí, siendo una de las protagonistas de la fiesta de la que tanto he disfrutado. Desde pequeña soñaba con ser txupinera.
¿Cuál es tu currículum txupinero?
Nunca he tirado un txupin ni he encendido un solo petardo. Este año será la primera vez en mi vida que lo haga.
La misión de la Txupinera consiste en...
La Txupinera es la representante de las comparsas y del pueblo en general. Y la misión de la Txuupinera, por lo tanto, es avisar al pueblo de que empiezan las fiestas y cada día despertar Bilbao mediante un txupin a las diez de la mañana para que la gente salga otro día más a llenar las calles y a disfrutar. Como soy la figura que representa las comparsas, otra misión importantísima es intentar visibilizar todo el trabajo detrás de cada la comparsa. Bilboko Konpartsak no solo existen solo en Aste Nagusia, no solo somos fiesta y pasarlo bien. Hay mucho trabajo detrás para poder llevar a cabo unas fiestas como estas.
Cuando te asomes a la balconada del Arriaga y veas esa muchedumbre festiva a tus pies ¿Qué crees que sentirás?
Cuando vea a toda la gente esperando en la Plaza del Arriaga a que Itziar Ituño y yo demos inicio a las fiestas estaré superemocionada. Todos los años, cuando la pregonera o el pregonero empieza con las primeras palabras del pregón, me sale la lagrimilla, me emociono. Así que este año imagino que, cuando se abran las puertas del balcón del Arriaga y ve a toda esa gente celebrando con nosotras el inicio de Ase Nagusia, será muy especial. Un momento único que quedará guardado en mi retina para siempre.
¿Qué te preocupa de ese momento?
Como soy novata en encender txupines espero no tener ningún problema a la hora de encenderlo y que la gente tenga esperar mucho tiempo para empezar la fiesta. No soy fumadora, así que nunca llevo conmigo un mechero. Hace muchos años el txupin se encendía con un cigarro. Hoy en día ya hay un mechero específico para ello; imagino que mis compis llevarán el mechero para poder encender el txupin.
¿Existe vida festiva en este en Aste Nagusia más allá del Arenal?
Claro que sí. Hay muchos conciertos, está el Txikigune, en el Casco Viejo se crea un ambiente inmejorable. Se organizan muchas cosas fuera del Arenal también para disfrutar. La verdad es que a mi, como comparsera, me toca pasar muchas horas en El Arenal trabajando, haciendo turnos, pero hay muchas actividades fuera del Arenal.
¿Qué hace Bilboko Konpartsak además de Aste Nausia?
Hay Santo Tomás, están los Carnavales, por ejemplo. Requiere mucho trabajo y mucho esfuerzo y la gente lo hace sin llevarse nada a cambio. Solo por la satisfacción de cada cual de ver a los demás disfrutar.
Al margen de la de Txinbotarrak ¿Cuáles son las txosnas que te gustan más?
La verdad es que no hay una txosna que me guste más que otra. Cada una tiene su esencia. No soy de las que se queda todo el día en mi txosna, intento estar por todas ellas, según la programación de cada una. Miro si me gusta una actuación de teatro, algún concierto, y me voy moviendo. Me gustar comer unas rabas de la huerta en una; en otra, tomar un bloody Mary... Hay de todo y es una gozada ir todas y disfrutar de todas, porque en cada una se crea un ambiente inmejorable.
Lo mejor de Aste Nagusia es...
Las ganas de disfrutar que tiene la gente. Salir a la calle, compartir, reír, cantar, bailar. Eso es lo mejor de Aste Nagusia. Y que hay actividades para todos los gustos.
¿Cuáles son tus primeros recuerdos de Aste Nagusia.
Son desde bien pequeña con mi aita, por las mañanas, viendo a los gigantes y cabezudos y al Gargantúa. Nunca se me olvidará la impresión que me daba en por esa boca de Gargantúa.
El mejor día de Aste Nagusia
Sin duda, el primer sábado. El día del txupin es el mejor día, un día muy especial. Las comparsas hemos terminado de montar las choznas, que es un trabajo impresionante el que se hace y no somos profesionales de ello. Y empieza el momento de disfrutar. Es una gozada. También es muy especial el momento en que termina las fiestas, el momento en que se quema Marejaia. Se cierra una etapa, empezamos el curso nuevo y es algo mágico.
¿Qué quieres pedir a las personas que estén en Bilbao durante Aste Nagusia?
Para el día del txupin me gustaría que todas podamos disfrutar. Y me gustaría hacer una reivindicación: Bilboko Konpartsak quiere un txupin limpio. Para toda la semana, pido que podamos vivir unas fiestas libres de agresiones y que podamos disfrutar todas y todos por igual.