Hoy sábado, Bilbao se sumerge en la celebración de una nueva edición de Aste Nagusia. A las 19.00 horas, la pregonera Itziar Ituño y la txupinera Nagore Ugarte darán inicio a nueve días de fiesta ininterrumpida desde el Teatro Arriaga, transformando la ciudad en un hervidero de cultura, diversión y tradición. Con un programa pensado para todos los públicos, que incluye más de 500 actividades, Bilbao vibrará hasta el 25 de agosto con teatro callejero, danzas vascas, deportes rurales, regatas, competiciones deportivas y eventos gastronómicos.

Uno de los puntos clave de esta edición será la Plaza de la Convivencia, ubicada entre las torres Isozaki, que se convertirá en el nuevo escenario principal de teatro durante Aste Nagusia. Los bilbainos podrán disfrutar de 23 espectáculos presentados por 18 compañías, seis de ellas vascas. Habrá dos sesiones diarias, a las 12.30 y a las 21.15 horas, excepto el último domingo, cuando solo se realizará la función matutina. La compañía navarra Zirika Zirkus abrirá el telón con el espectáculo circense Augustu Rubustu pirata el domingo 18 a las 19.30 en el txikigune. Al día siguiente, a las 21.15 horas la compañía Zirkozaurre unirá el circo con la música tradicional vasca. El martes 20, a las 12.30 entre las torres Isozaki Berdinki presentará Mikra y a las 19.30 la compañía Tiritirantes ofrecerá su obra en euskera Bazen behin... Entre las actuaciones destacadas se encuentran la de la compañía belga MALETA Company & Compagnie Balancetoi, el miércoles 21 a las 12.30 horas, y la de la compañía circense Compaigne Émergente, el domingo 18 al mediodía. Además, Gurutze Beitia, Mitxel Santamarina e Iñaki Maruri ofrecerán un espectáculo teatral desde un autobús turístico, brindando una perspectiva diferente de la historia de Bilbao con tres pases diarios: 10.30, 12.00 y 13.30 horas.

Las noches de Aste Nagusia volverán a brillar con los tradicionales fuegos artificiales. Ocho compañías pirotécnicas iluminarán el cielo de Bilbao del 17 al 24 de agosto a las 22.30 horas, y el último domingo, a las 12.00 horas, se entregarán los premios del concurso. Otro de los escenarios principales será la Plaza Nueva, donde se celebrarán las euskal dantzak, con exhibiciones, romerías y alardes a partir de las 19.00 horas. El popular Baile de la Era tendrá lugar el martes 20 de agosto a las 20.00 horas. La Gran Vía también se llenará de color con el tradicional Desfile de la Ballena, que partirá de la Plaza Circular el domingo 18 a las 19.00 horas, acompañado de personajes como jirafas, un león, una cebra y otros animales. 

ACTIVIDADES INFANTILES

Los más pequeños también serán protagonistas en el txikigune, ubicado en Doña Casilda, que ofrecerá 30 actividades infantiles y familiares, centrándose en la defensa del planeta y la sostenibilidad. El espacio estará abierto de 11.00 a 14.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas, y contará con teatro infantil al aire libre en la Pérgola del parque cada tarde a las 19.30 horas. Gargantua y Marijaia visitarán el parque en diversas ocasiones para el disfrute de los más pequeños. Entre las actividades que tienen la mirada puesta en la sostenibilidad se encuentra el Txiki Laboratory, que permitirá descubrir sonidos, colores y juegos nuevos en el ámbito de la estimulación sensorial. 

En el Oxizeanoa se podrá “pescar” la basura de los mares, ríos y océanos. Por otro lado, habrá un espacio dedicado a dar a conocer a las niñas y niños la labor que realiza el barco Aita Mari. Además, habrá zonas como la Experiteka, un circuito de psicomotricidad gigante y la piscina de bolas Plankt-On. En la escuela B-Agentzia cinco personas instructoras se encargarán de formar a todos los aspirantes en las cinco esferas más importantes de la Agenda 2030: Personas, Planeta, Paz, Prosperidad y Alianzas.

Del miércoles 21 al sábado 24 de agosto, a las 12.00 horas, los bilbainos podrán disfrutar de las tradicionales exhibiciones de Herri Kirolak en la Plaza Arriaga, donde se reunirán harrijasotzailes y aizkolaris. Las regatas de traineras se celebrarán el domingo 18 a las 16.00 horas. 

Por su parte, el frontón Esperantza acogerá el torneo de pelota hasta el 24 de agosto, con modalidades como pelota mano por parejas, pelota mano cuatro y medio, cuya final será el sábado 24, y paleta goma femenina, con la final el viernes 23. Además, el jueves 22 se disputarán partidos de paleta cuero y cesta punta

Las 27 txosnas también han preparado un amplio abanico de actividades, con especial atención al deporte y a los más pequeños. El lunes por la mañana se celebrará un concurso de skate, y el martes por la tarde, una competición amistosa de waterpolo en la ría. El miércoles tendrá lugar un torneo 3x3 de baloncesto, y 100 personas participarán en la subida de piraguas a las 16.00 horas. Bilboko Konpartsak ha organizado actividades para niños y niñas durante toda la semana, incluyendo teatro, juegos, talleres, hinchables y mucho más. La gastronomía también será protagonista en el Arenal, donde se celebrarán concursos culinarios del 19 al 24 de agosto a las 14.05 horas, con platos tradicionales como el pisto, tortilla de patata, txipirones en su tinta, sukalkia, bacalao al pil-pil y marmitako. Sin embargo, el certamen gastronómico ha incorporado una novedad para esta edición de Aste Nagusia. La pasta sustituirá al tradicional guiso de rabo de toro el domingo 25. 

Para conocer todas las actividades que incluye el programa, el Consistorio ha lanzado una aplicación gratuita llamada Bilbao Aste Nagusia 2024. Está disponible tanto para Android como para iOS y contiene el programa íntegro. Además, permite realizar búsquedas y conocer las localizaciones de las actividades que se llevarán a cabo durante los nueve días de fiesta.