El Eurogrupo llegó anoche a un acuerdo sobre un paquete de medidas económicas que movilizará medio billón de euros en préstamos para apoyar a Estados, empresas y trabajadores frente a la pandemia, después de que Países Bajos accediera finalmente a aligerar las condiciones de acceso al fondo de rescate. El acuerdo también sirve para poner en marcha a medio plazo un fondo de recuperación una vez superada la emergencia sanitaria.
Los ministros de Economía y Finanzas comunitarios lograron un pacto en su segundo intento, después de que el miércoles por la mañana tuviesen que suspender la reunión tras dieciséis horas por falta de consenso sobre este punto.
El encuentro, que debía haber comenzado a las 17.00 horas, se reanudó a las 21.30 horas para evaluar el borrador de compromiso elaborado tras intensos contactos bilaterales, impulsados por Francia y Alemania, que sirvieron para desbloquear el enfrentamiento entre Países Bajos e Italia a cuenta del fondo de rescate.
El texto llegó a la mesa de los Veintisiete con el apoyo de España, Italia, Holanda, Francia y Alemania, así como el del ministro de Finanzas portugués, el actual presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, y menos de una hora después recibió ya el visto bueno de los Veintisiete.
Madrid ha defendido desde el principio de la negociación que las condiciones de los préstamos debían suavizarse al máximo y en ningún caso podían consistir en las reformas estructurales o programas de privatizaciones que se exigieron con los rescates tradicionales, puesto que ningún Estado es responsable de la crisis desatada por la pandemia.
Lo último |