El precio de la vivienda sube un 11 % en Euskadi y ya es el más alto desde 2008
La situación se da en un contexto de falta de vivienda para atender la demanda creciente y de tipos de interés más bajos, lo que está animando las compraventas
El precio de la vivienda libre en Euskadi subió en el tercer trimestre un 11 % en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando los 2.866,1 €/m², unos niveles que no se veían desde el cuarto trimestre de 2008, cuando la burbuja inmobiliaria tocaba a su fin. Con respecto al trimestre anterior, entre julio y septiembre, el precio aumentó un 2,6 %.
Por provincias, los precios medios fueron 3.222,3 €/m² en Gipuzkoa, 2.805,8 €/m² en Bizkaia y 2.338,8 €/m² en Álava, siendo Gipuzkoa la más cara. En los últimos doce meses, los precios crecieron más en Bizkaia (+11,7 %) que en Gipuzkoa (+10,5 %) y Álava (+9,2 %). En comparación con el trimestre anterior, aumentaron en Gipuzkoa (+3,4 %) y Bizkaia (+2,8 %), mientras que en Álava bajaron un -0,5 %.
El precio de la vivienda se encarece un 12% y marca su récord histórico
Contexto de falta de vivienda
La situación se da en un contexto de falta de vivienda para atender la demanda creciente y de tipos de interés más bajos, lo que está animando las compraventas.
La vivienda libre de hasta cinco años es la más cara, con un precio medio de 3.147,6 €/m², un 8,1 % más que hace un año y un 3,3 % más que el trimestre anterior, destacando Gipuzkoa con 3.683 €/m² (+11,2 %), seguida de Bizkaia (3.011,7 €/m², +6,9 %) y Álava (2.525,7 €/m², +4,1 %). La vivienda de más de cinco años subió un 11,1 % hasta 2.855,6 €/m², con incrementos en Gipuzkoa (+10,5 %), Bizkaia (+11,9 %) y Álava (+9,5 %). Por su parte, la vivienda protegida registró una subida más moderada, del 2,3 %, hasta 1.141,5 €/m², siendo los precios de Gipuzkoa 1.145,1 €/m² (+2,5 %), Bizkaia 1.139,1 €/m² (+2,8 %) y Álava 1.133,5 €/m² (+2,8 %).
Temas
Más en Sociedad
-
Osakidetza adjudica por 5,5 millones cuatro equipos de resonancia magnética de última generación
-
Seis de cada diez alcaldesas y concejalas vascas afirman haber sufrido violencia sexista
-
Los nacimientos continúan cayendo en el Estado y registran un mínimo histórico
-
Afecciones digestivas, circulatorias y respiratorias, principales causas de hospitalización en Euskadi