Euskadi registró en el segundo trimestre de 2025 un total de 3.286 nacimientos, 68 más que en 2024 y cifra que representa un aumento del 2,1% respecto al mismo período del año anterior, según datos de Eustat.

Por territorios, en Bizkaia se ha registrado un ascenso del 6,2%, mientras que en Álava y Gipuzkoa el número de nacimientos desciende un 1,5% y un 1,6%, respectivamente. En concreto, en Bizkaia nacieron 1.637 niñas y niños, 1.136 bebés en Gipuzkoa y 513 en Araba.

Por meses, el mayor número de nacimientos se produjo en junio, 1.121 (34,1%), seguido por mayo, 1.102 (33,5%), y abril, cuando nacieron 1.063 niños y niñas (32,4%).

Según la edad de la madre, el grupo de madres de 35-39 años ocupa la primera posición con el 33,9% de los nacimientos. A continuación, se sitúa el grupo de 30-34 años con el 33,7%. Cabe destacar que, en este trimestre, el número de nacimientos de madres entre 25 y 29 años fue del 14,7%, valor superior al 11,4% de madres con 40 o más años.

Fuera del matrimonio

Los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 50% del total, una ligera disminución respecto al 50,1% registrado en el mismo periodo de 2024. Bizkaia presentó un valor superior al conjunto de Euskadi (51,7%) mientras que Araba y Gipuzkoa registraron porcentaje inferiores, con un 48,7% y 48,1%, respectivamente.

Eustat ha destacado que entre las madres solteras, se observa una mayor proporción de mujeres menores de 25 años (9,8%), frente al conjunto de las madres.

En cuanto al orden de nacimiento, más de la mitad de los hijos e hijas nacidos en el segundo trimestre de 2025 (1.667) fueron primeros descendientes, lo que supone un incremento de 1,3 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Por otra parte, 1.175 nacimientos (35,8%) corresponden a segundos hijos o hijas, mientras que los de tercer orden o posterior ascendieron a 444, representando el 13,5 % del total.

En el 25,3% de los nacimientos de Euskadi durante los meses de primavera del año 2025, la madre tenía nacionalidad extranjera, mismo porcentaje que en el segundo trimestre de 2024. Por territorios históricos, este porcentaje alcanzó el 32,5% en Araba, el 24,4% en Bizkaia y el 23,2% en Gipuzkoa