ES este un artículo de metafotografía. Porque pueblan las instantáneas que ilustran este texto rostros de fotógrafas y fotógrafos. Les tocó ponerse al otro lado del objetivo. Y lo hicieron con soltura. Sin rechistar. La coqueta sala de exposiciones de la sede de las Juntas Generales de Bizkaia en Bilbao, sita en el número 6 de la calle Hurtado de Amézaga, se pobló a eso de las seis de la tarde de ayer de gentes acostumbradas a llevar un hierro colgado del hombro. O dos. Gentes habituadas a pensar en lentes, diafragmas y velocidades. Personas con devoción por la fotografía, más allá de que se dediquen
profesionalmente al oficio de congelar momentos o no. Seres para quienes la luz o su ausencia lo es todo. A lo mejor por eso el certamen lleva el acertado nombre de Argizaiola, que es una vela de cera muy
fina enrrollada en torno a un eje plano de madera tallada.
En la 45 edición, la correspondiente a este año, han participado una treintena de autores. Señaló la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, en su discurso que “solo tres mujeres han tomado
parte” en 2025. Y deseó que en el futuro se presenten más autoras porque “necesitamos el punto de vista femenino”. Acompañó a Otadui el presidente la Federación de Agrupaciones Fotográficas del País Vasco, Juan Armentia. El tercer máximo responsable de la entidad desde su fundación en 1973 tras Alberto Fernández y Juan Angel Arrieta, se congratuló de contar esta año con el patrocinio de la empresa líder mundial en cerrajería, JMA.
Entre las personalidades presentes se contaban portavoces en Juntas Generales como Begoña Gil y Ritxar Vaquero, además de la vicepresidenta de la federación de fotógrafos, Begoña Guillén, o el tesorero
de la citada entidad, además de fotógrafo, Joserra Refoyo. Acudió al evento el ganador del año pasado, Andrés Basilio, quien, junto a Montse González y Jesús Manuel García, integró un jurado que dio ganador al fotógrafo arrasatearra, experto en captar naturaleza salvaje, Igor Altuna. Obtuvieron sendos accésits Javier Alonso y Javier Ortiz.
Estaban el coleccionista de trofeos en concursos internacionales de fotografía, Pedro Luis Ajuriaguerra, así como Amaia Zarrabeitia y el fotógrafo Juan Ramón Zaldunbide, de Photoka de Gernika. Se acercaron a la inauguración de la muestra Beatriz Marcos, Domi Alonso, Andoni Pereda, María José Intxausti, Carlos Romero, Fernando Armentia, Cristina Preciado, Yolanda Cervera, Marisol Guillén, Alfonso Arriluzea, Clara Echevarría, Charo Calleja, Marian Pueyo, Iñaki Iglesias, Nuria Crecente, José Ramón Llano, José Antonio de Lucas, Inmaculada Basterretxea o Esperanza Unanue.
Fue el donostiarra Fernando Anza con Juan Ignacio Aizpurua, presidente de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa. Vimos al arrasatearra Sebastián Lozano, de Artgazki, y a los zornotzarras Juanjo Salas y Sergio Salgado, así como a Miguel Rodríguez, Agustín Sagasti, Olga Errekatxo, Idoia Eletxiguerra, Maru Alonso, Mila Gabarain o a Asier Garagarza. La gran Marieli Oviedo orientó a su ayudante sobre cómo captar el acto con una cámara.
La muestra de la 45 edición del concurso Argizaiola, certamen de certámenes al que solo puede acudir quien recibe invitación, permanecerá en la sala de exposiciones de Hurtado de Amézaga 6 hasta el próximo 30 de octubre, con entrada libre y horario ininterrumpido de ocho de la mañana a ocho de la tarde de lunes a viernes. Se trata de 31espectaculares fotografías seleccionadas de entre las 183 presentadas. “Enhorabuena por la calidad de todas. Nos recuerdan el poder que tiene una imagen para conmovernos, para interrogarnos y para abrirnos nuevas perspectivas sobre lo que nos rodea”, destacó Ana Otadui.