Seguridad reconoce que hay temor por el uso de armas blancas entre "personas no arraigadas"
Zupiria muestra su preocupación por el "elevado" número de agresiones "de todo tipo" contra mujeres, la mayor parte "en el ámbito de la pareja o expareja, en el ámbito familiar"
El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha advertido de que hay "personas acostumbradas a utilizar armas blancas, muchas de origen extranjero, no arraigadas", que generan "muchos conflictos".
En una entrevista en Radio Euskadi, Zupiria ha repasado algunos episodios de violencia, en "algunos lugares" de Euskadi "que da una imagen del momento que, en algunas circunstancias, está viviendo la seguridad" en Euskadi.
Según ha explicado, "se están produciendo hechos que son graves" en la sociedad vasca. En este sentido, ha destacado que entre enero y agosto se han sociedad se han producido 10 homicidios, lo que supone "una cifra muy alta" que no se había dado desde 2020.
También se ha registrado "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres, la mayor parte "en el ámbito de la pareja o expareja, en el ámbito familiar", por lo que podrían considerarse "violencia doméstica y de género".
"Creo que es un problema social muy importante. El elevado número de homicidios que se ha producido hasta el momento en Euskadi este año y este número tan importante de delitos contra la libertad sexual o las agresiones sexuales y machistas contra mujeres, constituyen dos elementos de preocupación social", ha manifestado.
Zupiria apuesta por mejorar la seguridad reforzando la coordinación entre la Ertzaintza, policías locales y poder judicial
Uso de "armas blancas"
Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas". Ha añadido que "muchas de ellas son de origen extranjero, no se encuentran arraigadas" en la sociedad, y generan "un temor a sufrir una lesión entre mucha gente".
"Estas tres cuestiones nos están dando un diagnóstico de cuáles son los principales problemas que la seguridad tiene en Euskadi, y que a nosotros, como responsables de este ámbito, corresponde adoptar medidas y actuaciones para intentar evitarlas, y, en caso de que se produzcan, para perseguirlas", ha señalado.
En este ámbito, considera que debe haber "una relación más estrecha con jueces y fiscales, que también están preocupados por esta sensación de inseguridad que hay en muchos ciudadanos" y encontrar "la fórmula" para que "dentro de la ley y respetando siempre las competencias de cada cual, "colaborar y adoptar las medidas que se puedan adoptar" para "hacer frente a esta situación".
Entre ellas, ha destacado los juicios rápidos, que cree que genera consenso entre Policías, jueces y fiscales, y que, "de alguna manera, evitarían que quienes delinquen de forma continuada sigan haciéndolo en la calle".
También cree "importante" la creación de nuevos juzgados en Euskadi "para desatascar todos los temas que están pendientes de resolución en todas las instancias", especialmente "en aquellos ámbitos que más tienen que ver con la seguridad".
Zupiria, tras el caso de Bernedo: "Debemos revisar si las normas que tenemos en vigor son las más adecuadas"
Modelo policial
Ante el debate sobre el modelo policial vasco, que EH Bildu defiende que debe cambiar, Zupiria ha destacado el hecho de que, por primera vez en 43 años ha leído que "en la república vasca que ofrece la izquierda abertzale va a haber Policía" y "no hay un cuestionamiento de la existencia de la Ertzaintza".
"Por lo tanto, hay una aceptación de la Ertzaintza como policía vasca y como policía de esta comunidad, lo cual me parece un avance muy importante teniendo en cuenta de dónde venimos", ha dicho.
A su juicio, "a partir de ahí" se puede "hablar de todo", pero ha puntualizado que "la base del diálogo político" que se produzca debe estar en "el modelo de seguridad y en el modelo de convivencia". "Luego, la Policía, la Ertzaintza, es un instrumento para garantizar ese modelo de convivencia y de seguridad", ha añadido. El consejero vasco de Seguridad ha defendido que "la casa hay que empezarla por los cimientos".
Temas
Más en Sociedad
-
Osakidetza arranca en las residencias de personas mayores la vacunación frente a la gripe y el covid
-
Euskadi no participará en las reuniones del Consejo Interterritorial de Salud
-
Así puedes impedir que red social LinkedIn utilice tus datos personales para entrenar sus modelos de IA generativa
-
Cae una red criminal con tres detenidos en España por blanquear 102 millones con estafas de inversión on line