Síguenos en redes sociales:

El sector químico de Euskadi y Gobierno vasco impulsarán acciones para concienciar sobre cómo actuar ante incidentes

El proyecto Seguridad Kimika busca "facilitar a la población información clara y accesible" en caso de emergencia relacionada con instalaciones industriales

El sector químico de Euskadi y Gobierno vasco impulsarán acciones para concienciar sobre cómo actuar ante incidentesE.P.

La Asociación Vasca de Empresas Químicas, AVEQ-Kimika, y la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno vasco han planteado el impulso conjunto de acciones divulgación y prevención dirigidas a centros educativos y asociaciones vecinales "con el fin de ampliar el grado de conocimiento social sobre cómo actuar ante posibles incidentes".

Según ha informado el sector químico vasco en un comunicado, durante la reunión de trabajo revisaron el estado del proyecto Seguridad Kimika, que busca "facilitar a la población información clara y accesible sobre cómo actuar en caso de emergencia relacionada con instalaciones industriales", planificaron las principales actuaciones que se desarrollarán hasta finales de este año.

Al encuentro acudieron el director de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco, Joseba Mirena Zorrilla Ibáñez, así como miembros técnicos de su dirección, y el secretario general de la asociación, Luis Blanco-Urgoiti, además de otros miembros del equipo de Seguridad Kimika.

Durante el encuentro, los agentes analizaron la necesidad de renovar la coordinación entre industria y administraciones en los planes de emergencia externos y el refuerzo de la formación dirigida a colectivos "clave", como responsables municipales, equipos de protección civil y personal de empresas del sector químico.

Empresas y servicios de emergencias

"La coordinación y cooperación técnica nos garantiza que avanzamos por la vía correcta y ayudamos a que empresas, servicios de emergencias y, sobre todo, la ciudadanía pueda afrontar posibles emergencias de la manera más segura posible", ha indicado Blanco-Urgoiti.

Durante los próximos meses se han planteado el impulso de acciones conjuntas de divulgación y prevención dirigidas a centros educativos y asociaciones vecinales, "con el fin de ampliar el grado de conocimiento social sobre cómo actuar ante posibles incidentes".

También se desarrollarán materiales más accesibles y adaptados a diferentes públicos y se explorará la integración de nuevos canales de comunicación para reforzar la inmediatez de la información en caso de emergencia, han detallado.