Este jueves murió Felix Baumgartner a los 56 años de edad a causa de un accidente de parapente en la piscina de un hotel en Porto Sant'Elpidio (Italia). El paracaidista austríaco era mundialmente famoso por haber roto la barrera del sonido gracias a un salto desde la estratosfera a 38.964 metros de altura y a una velocidad máxima de 1.357,64 kilómetros por hora en otoño de 2012.
Baumgartner había sido una figura central en el mundo de los deportes extremos por sus espectaculares saltos desde rascacielos, puentes y formaciones naturales. Este austriaco hizo un intento desde 39 kilómetros y aterrizó en el desierto de Nuevo México, en un evento organizado por uno de sus patrocinadores, Red Bull.
Trayectoria del salto
En 2010 Baumgartner comenzó a trabajar en el proyecto Red Bull Stratos, dentro de cual ascendió a la estratosfera en un globo tripulado. Consiguió sus dos objetivos: realizar el salto más alto de la historia y romper la barrera del sonido. Estuvo entrenándose para ello durante los primeros meses de 2012 para lo que realizó pruebas de saltos. El primero fue de algo más de 21 kilómetros y alcanzó cerca de 600 kilómetros por hora antes de abrir el paracaídas. El segundo fue de cerca de 30 kilómetros y superó los 1.300 km/h.
Una hazaña de récord
Pero el salto con el que logró su mayor éxito fue el que realizó el 14 de octubre 2012. Despegó desde Roswell (en Nuevo México, EE.UU.) y alcanzó los 38.969 metros de altura para saltar rompiendo la barrera del sonido con 1.357,64 kilómetros por hora en la primera parte de la caída por sí mismo, sin ayuda de medios mecánicos antes de abrir el paracaídas.
Baumgartner mantuvo este récord hasta que en 2014 Alan Eustace, por entonces vicepresidente de la multinacional Google, saltó desde 41.425 metros de altura en caída libre, aunque no consiguió superar la velocidad a la que había caído Baumgartner, ya que se quedó en 1.322 kilómetros por hora.

Mayor altura en globo tripulado
El 14 de octubre de 2012, con 43 años, Baumgartner también rompió el récord de vuelo en globo tripulado a mayor altura, habiendo superado su aparato los 37 kilómetros. Como parte de una campaña denominada Red Bull Stratos, el deportista austríaco ascendió dentro de una cápsula amarrada a un enorme globo de helio y cuyo grosor no superaba los 0,002 centímetros (diez veces más fino que las bolsas de plástico convencionales).
Baumgartner superó entonces la marca de Joe Kittinger, un estadounidense fallecido en 2022 con 94 años que en 1960 se arrojó al vacío desde 31.333 metros cuando pertenecía a las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos.
Con su maniobra sobre el estado de Nuevo México (EE.UU.), esa ruptura de la barrera del sonido y la plusmarca del vuelo en globo tripulado no fueron los únicos hitos para Baumgartner. Su ascensión a la estratosfera duró más de 2 horas y media y su descenso se constató en 4:19 minutos.
Saltando con la cabeza por delante para evitar pérdidas de conocimiento o en el peor caso una hemorragia cerebral, Baumgartner superó entonces la marca de Joe Kittinger, un estadounidense fallecido en 2022 con 94 años que en 1960 se arrojó al vacío desde 31.333 metros cuando pertenecía a las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos.
Accidente contra una piscina
El fallecimiento reciente del deportista extremo se produjo cuando “perdió el control de un parapente motorizado debido a una repentina indisposición y se estrelló en la piscina de un hotel", relató 'Sky Sport Austria' mediante la Austria Presse Agentur (APA) citando al cuerpo de bomberos que acudió al lugar. Al parecer, falleció en el acto. El parapente de Baumgartner impactó contra una estructura de madera junto a la piscina. Los 'carabinieri', los bomberos y la Cruz Roja de Porto Sant'Elpidio acudieron de inmediato al lugar.
Durante su caída, Baumgartner atropelló a una empleada del hotel, que tuvo que ser trasladada a un hospital con lesiones en el cuello provocadas por un escombro del vehículo desprendido durante el impacto. En el momento del accidente, había muchas personas cerca de la piscina, incluidos niños. Según los equipos de rescate, la tragedia podría haber sido mucho más grave.
La zona alrededor de la piscina fue acordonada. "El complejo vacacional Le Mimose, donde ocurrió el accidente, se encuentra a dos kilómetros del centro de Porto Sant'Elpidio y tiene una superficie de 30.000 metros cuadrados", subrayó 'Sky Sport'. Además, 'Corriere della Sera' precisó que la tragedia había sucedido "alrededor de las 16.00" (hora local).
Baumgartner nació el año en el que el ser humano llegó por primera vez a la luna y realizó su primer salto a los 16 años. Formó parte del equipo de fuerzas especiales del ejército austríaco y realizaba saltos extremos desde edificios rompiendo récords. De la mano de Red Bull y su misión 'Al borde del espacio, pasó a la historia como el primer ser humano en romper la velocidad del sonido en caída libre. Tras este hito, el austriaco se retiró de los deportes extremos.
'Mi vida en caída libre'
Respecto a Baumgartner, en marzo de 2013 recibió en los Premios Laureus una condecoración como Mejor Deportista Extremo Internacional y un año más tarde publicó el libro 'Mi vida en caída libre', editado para España por Planeta, donde se narra la cara oculta del salto desde la estratosfera.
Este deportista extremo nació en Salzburgo en 1969 y cuando sucedió el trágico accidente se encontraba de vacaciones en Italia con su familia. Aunque se había retirado de las grandes hazañas mediáticas, seguía practicando vuelos en parapente que compartía con sus más de 200,000 seguidores en redes sociales. Su pasión por estas prácticas le llvaron a tatuarse en su brazo derecho con la frase "Nacido para volar".