Euskadi ha cerrado la Semana Santa con un volumen de tráfico superior a lo previsto, con 1.070.000 desplazamientos, casi un 1,35% más que el año pasado, mientras que la accidentalidad ha descendido un 24 %, sin que haya habido personas fallecidas ni heridas graves en las carreteras vascas. Según el balance hecho público ayer por el Departamento de Seguridad, año tras año el volumen de tráfico de largo recorrido durante la Semana Santa crece, en mayor o menor medida en función de la climatología.
Así, en 2023, con tiempo soleado, el tráfico creció un 2% con respecto al año anterior; en 2024, con días lluviosos, el incremento fue de un 0,6%; y este año, con tiempo inestable, el volumen de los desplazamientos ha aumentado un 1,35 %.
En lo que se refiere al tráfico transfronterizo, en el paso por Biriatou, este año el incremento en Semana Santa ha sido en torno al 1%. En los accesos a las capitales vascas, los flujos de tráfico han sido más similares a los del tráfico de largo recorrido, con un aumento de un 1,5% con respecto a los desplazamientos en la Semana Santa de 2024.
A pesar del incremento en los desplazamientos, los datos de accidentalidad han disminuido: Entre el 16 y el 21 de abril, se han registrado 74 accidentes (solo 23 de ellos con víctimas), sin ninguna persona fallecida ni herida de gravedad. De modo que la gran mayoría de los siniestros fueron choques o salidas de calzada sin apenas daños físicos. Esto supone un descenso de la accidentalidad del 24% frente a 2024, año en el que se registraron 97 accidentes con cuatro personas heridas graves.
Los mayores flujos de tráfico se han registrado en los puntos habituales, con densidades superiores a las registradas en la Semana Santa del año pasado.
Principales retenciones
En Bizkaia, las retenciones más importantes tuvieron lugar en la mañana del Jueves Santo, 17 de abril, en la A-8, entre Barakaldo y Muskiz, sentido Cantabria, entre las 10:30 y las 15:00 horas, donde se alcanzaron los 15 km en torno a las 11:55 horas. Durante la Operación Retorno, el Lunes de Pascua, día 21 de abril, entre las 16:50 y las 18:40 horas, se generaron retenciones de 2 kilómetros de longitud en la A-8 a la altura de Muskiz, sentido Donostia, como consecuencia de un accidente por alcance entre 2 vehículos. El servicio de grúa concertada habilitado para el rescate de vehículos accidentados o averiados en el tramo de la A-8 entre Bilbao y El Haya, tanto para la Operación Salida (miércoles tarde y Jueves Santo por la mañana) como para la Operación Retorno (Lunes de Pascua por la tarde) no tuvo que atender ninguna incidencia.
En Gipuzkoa, se registraron retenciones en la AP-8, sentido Baiona, en el Peaje de Biriatou, tanto miércoles, 16 de abril, como el Jueves Santo, día 17. En concreto, el miércoles por la tarde se registraron retenciones de casi 7 kilómetros y, el jueves, entre las 09:30 y las 16:30 horas, hubo retenciones con un máximo de 8 kilómetros, en torno a las 11:55 horas.
En Araba, en la Operación Salida, en la tarde del miércoles 16 de abril y en la mañana del Jueves Santo 17 de abril, se registraron las retenciones habituales en el Nudo de Armiñón, enlace de la A-1 con la AP-1, sentido Burgos-Madrid, de hasta 5 kilómetros. En la Operación Retorno no se registraron retenciones. Por otra parte, debido a que el Lunes de Pascua también fue festivo en Francia, este martes 22 de abril, en el paso fronterizo se produjeron retenciones de vehículos pesados de hasta 14 kilómetros.