El seguimiento de la huelga según el Gobierno vasco: 41% en Educación, 6% en Salud, 12% en Administración
La convocatoria, que se repetirá el 19 de diciembre, afecta tanto a trabajadores del Gobierno vasco como de diputaciones, ayuntamientos y Administración del Estado en Euskadi, así como a los de empresas públicas como Metro Bilbao, Euskotren o los autobuses forales y municipales
Unos 150.000 empleados públicos vascos están llamados a la huelga este miércoles por la mayoría de los sindicatos, salvo UGT, con polémica por los servicios mínimos decretados por el Gobierno vasco, que las centrales consideran abusivos.
Relacionadas
La convocatoria, que se repetirá el 19 de diciembre, afecta tanto tanto a los trabajadores del Gobierno vasco (Administración general, Osakidetza, enseñanza pública, Justicia...) como a los de Diputaciones, Ayuntamientos y Administración del Estado en Euskadi y a empresas públicas como Metro Bilbao, Euskotren o los autobuses forales y municipales.
Reivindicaciones
Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, Steilas, Satse y ESK -que conforman el 85 % de la representación en el sector público vasco- reclaman que se pueda acordar en Euskadi los salarios y necesidades del sector público.
También exigen negociación propia de ámbito exclusivamente vasco para la recuperación del poder adquisitivo perdido con una subida salarial del 10 %; la reducción de las tasas de temporalidad del actual 40 % al 8 %; el fin de las privatizaciones, y planes para garantizar una euskaldunización "real".
Esta convocatoria global para todo el sector público se suma a los conflictos de los distintos colectivos, como en la Ertzaintza, Osakidetza o Educación, que este miércoles ha realizado una huelga, con un seguimiento del 22 % según el Departamento y del 55 % según los convocantes, Steilas, ELA y CCOO.
Educación cifra en el 21% el seguimiento a la huelga de la Escuela Pública Vasca
UGT se desmarca
UGT se ha desmarcado de la huelga por entender que la convocatoria "tan solo busca obtener un momento de atención y salir en una foto, sin planteamientos ni propuestas definidas", y obedece a una "estrategia" para las "elecciones sindicales que se llevarán a cabo próximamente en numerosos centros de trabajo de las administraciones".
Urkullu critica que se olvide a autónomos y empresas y se pidan recursos ilimitados para los funcionarios
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el PNV han criticado duramente la conflictividad laboral que afecta al Gobierno vasco, que consideran que obedece a una estrategia política que busca desgastar al Ejecutivo de cara a las elecciones autonómicas del próximo año, con la connivencia de EH Bildu.
Los servicios mínimos serán del 30 por ciento de un día de labor en el transporte y en Osakidetza la Atención Primaria mantendrá los servicios correspondientes a un sábado y serán del 100 % en las urgencias hospitalarias, en los PAC y en tratamientos que no se pueden suspender como los de diálisis u oncología.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”