This browser does not support the video element.
“Hay que volcarse en la rehabilitación; las ciudades recuperarán su vida y el ciudadano se sentirá mucho más feliz"
El prestigioso arquitecto reflexiona sobre la necesidad de crear edificios que, además de proporcionar las condiciones principales, hagan felices a las personas'
Para avanzar hacia la edificación sostenible, no solamente hay que apostar por nuevas construcciones que reúnan "una correcta ventilación, aislamiento, y también materiales para neutralizar componentes del aire como el CO2 o los óxidos nitrosos, que comprometen nuestro aire”. También es importante rehabilitar las viviendas que se han quedado obsoletas.
Relacionadas
Así lo defendió el arquitecto Julio Touza durante el Foro de 'Espacios healthy' organizado por Grupo Noticias el pasado 9 de junio en el Gran Hotel Domine de Bilbao. El experto sostuvo que "tenemos que tener una conciencia de rehabilitar aquello que existe. No hay nada mejor que poner de nuevo en aprovechamiento aquello que se ha quedado obsoleto. Lo primero y más fundamental es hacer siempre los edificios accesibles. A partir de ahí, hacerla eficiente y, a continuación, hacerla saludable", promulgó.
“Hay que volcarse en la rehabilitación. Las ciudades recuperarán su tono, su vida, y el ciudadano se sentirá mucho más feliz en la ciudad que en los barrios aledaños de nuevo desarrollo", expuso Touza, quien defendió que la gente necesita compartir espacios de convivencia, y que ello repercute positivamente en la salud emocional.
Temas
Últimos vídeos
-
Vídeos Dos catalanes y un vasco, a bordo de la Flotilla de la Libertad atacada por un dron
-
Vídeos Detenido por difundir vídeos de agresiones entre menores por una app de mensajería instantánea
-
Vídeos Balance de la campaña de pesca del verdel y de la anchoa en Euskadi
-
Vídeos Recuperan dos piezas arrancadas del Parque de esculturas de La Arboleda