Los 15 Consejos Portuarios de Euskadi, de reciente creación, están recuperando espacios en puertos y municipios del litoral vasco, según ha destacado la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, que ha anunciado que, a partir de septiembre, los convocarán en cada uno de los municipios costeros con para incorporar la gestión del dominio público marítimo terrestre, competencia asumida por el Departamento desde el 1 de abril de 2025.
El objetivo, según ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado, es "armonizar las relaciones entre el puerto y la localidad, mediante la colaboración y acuerdos". En este sentido, ha recordado que, a principios de 2025, se crearon los 15 Consejos Municipales Portuarios de Euskadi: ocho en Bizkaia y siete en Gipuzkoa, con el objetivo de desarrollar "una fluida relación, coordinación y colaboración" entre las localidades portuarias de Euskadi y sus espacios y dominios portuarios.
El compromiso adquirido por Barredo para fomentar la interrelación entre villa y puerto "está dando sus primeros frutos como el uso ordenado de esos espacios en las fiestas locales de estos municipios portuarios", ha señalado el Ejecutivo.
Tal como detalla la propia consejera, estos Consejos Municipales Portuarios sirven como foros de encuentro donde el Gobierno Vasco, Ayuntamientos y otras entidades "tratan y coordinan temas relacionados con las obras, mejoras de diques, muelles y actuaciones frente al cambio climático y a la previsible elevación del nivel del mar y con la actividad pesquera de nuestros puertos, además de la náutica recreativa".
Los Consejos Portuarios también abordan cuestiones que repercuten en la vida diaria de la ciudadanía, ya que muchos de los puertos se convierten en "las plazas" de esos municipios donde se desarrolla la vida cotidiana de su comunidad.
Primeros frutos
De esta forma, Amaia Barredo ha manifestado que el trabajo de los recientemente constituidos Consejos comienza a generar "sus primeros frutos". Por ejemplo, en Ondarroa se ha producido la cesión de 35.000 m2 de dominio portuario que no registraban actividad sectorial en la actividad principal del puerto. Ese acuerdo garantiza el uso público de ese espacio para beneficio vecinal.
Esos terrenos portuarios habían perdido su uso principal y ahora se ceden temporalmente para que sean gestionados en colaboración con el municipio. Además, se ha adecuado espacio para un helipuerto en zona portuaria para la evacuación por parte de los servicios de emergencia y sanitarios de Osakidetza-Emergentziak.
Asimismo, se ha autorizado en Ondarroa, atendiendo previamente las cuestiones de seguridad, durante las fiestas patronales, el uso de 1.126 m2 para atracciones de feria en el muelle en el encauzamiento sur y otros 428 m2 para instalación de carpas, escenarios y juegos hinchables en la nueva plaza pública de la lonja de pescado.
Caso similar ocurre en Elantxobe, donde la nueva herramienta de colaboración ha posibilitado que el municipio disponga de un helipuerto para evacuación a hospitales utilizando dichos espacios portuarios y se ha trabajado en la limpieza de las fiestas patronales de Magdalenas, con la recogida de más de 9.020 kilos de residuos en la zona portuaria.
También en Hondarribia, destaca la constitución de su Consejo Municipal Portuario el pasado 29 de enero, y la Dirección de Puertos del Gobierno Vasco trabaja para un nuevo acuerdo en ese municipio para el uso de determinados espacios mediante la colaboración, garantizando el disfrute vecinal en dominio portuario sin uso original.
En Getaria se han habilitado 90 aparcamientos en el espacio portuario para el periodo estival ante los problemas de tráfico que conoce el municipio especialmente en verano.