Euskadi ha registrado 579 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas, 120 más que en la jornada anterior, cuando se detectaron 459 casos. De esta forma, el porcentaje de positivos sobre las pruebas PCR hechas​ a lo largo de este pasado miércoles en Euskadi asciende hasta el 5,2% de un total de 11.125 PCR.

Según los datos aportados este jueves por el Departamento de Salud del Gobierno vasco sobre la evolución de la pandemia del covid-19 en Euskadi, este pasado miércoles se realizaron 11.125 pruebas PCR, de las que 579 fueron positivas, lo que supone 120 positivos más que en la jornada anterior, cuando el porcentaje de positivos sobre las pruebas PCR hechas fue del 4,7% de un total de 9.764 PCR.

Bizkaia continúa siendo el territorio histórico con más positivos, con 252 nuevos casos, 15 casos más que el día anterior. Bilbao registra el mayor número de casos, un total de 68, lo que supone 32 menos que ayer, seguido de Barakaldo, con 36 nuevos positivos, y Basauri, con 26.

En Gipuzkoa, con 188 nuevos contagios, los casos positivos han crecido en 22. Su capital, Donostia, registra el mayor número de casos, un total de 54, seguido de Hernani con 12 positivos, Bergara, con 10 positivos, y Pasaia, también con 10 nuevos contagios.

Por su parte, en Araba se han detectado 131 nuevos infectados, 85 más que en la jornada anterior. Gasteiz ha registrado el mayor número de casos, un total de 14 nuevos positivos, 73 más que ayer, y destacan los cuatro casos de Aramaio.

También ha habido ocho enfermos por coronavirus en personas con residencia fuera de Euskadi, dos menos que los registrados durante la jornada del martes.

Respecto a la situación de los hospitales, en el día de ayer ingresaron por covid en planta 49 personas, siete más que el martes, y en las UCI hay actualmente 56 pacientes con coronavirus, una menos que en la jornada anterior. En total, permanecen ingresados en planta 320 pacientes, cinco más que el martes.

El índice RO (el número reproductivo básico que indica cuántas personas son susceptibles de ser contagiadas en promedio por un solo infectado) se sitúa en 0,87 para el conjunto de Euskadi, frente al 0,86 de la jornada anterior.

LOS CASOS POR EDADES

Del total de 579 nuevos positivos, 324 son mujeres y 255 son hombres. Por edades, el mayor número de positivos se registra en la franja de edad de 40-49, con 101 nuevos casos, seguido de los 97 nuevos casos en personas entre los 50 y 59 años, los 69 positivos detectados en la franja de edad de 30 y 39 años y los 64 de los pacientes con edades entre los 60 y 69 años.

Además, se han detectado 61 casos en el grupo de edad de 20 a 29 años y 55 casos entre las personas de entre 10 y 19 años. En pacientes de 0 a 9 años hay 51 casos.

Entre el colectivo de mayores --más propensos a sufrir complicaciones graves por covid que las de otros grupos de edad--, se han registrado 37 nuevos casos entre personas de entre 70 y 79 años y ha habido 33 positivos en el grupo de entre 80 y 89 años. Asimismo, se han detectado once nuevos casos en personas de más de 90 años.