Bilbao - Es médico especialista en medicina tropical y parasitología y una formación humanística y religiosa le llevo a trabajar como médico y cirujano en campos de guerra en diversos conflictos en Angola, Eritrea, Chad, Ruanda, República Democrática del Congo, Somalia o Siria, entre otros. También ha colaborado como médico expatriado en proyectos de cooperación en Centroamérica en Honduras, Guatemala y Panamá. Es médico consultor de la OMS en patologías tropicales, médico de trabajo en IMQ prevención y una voz crítica con el revuelo montado con el ébola y la ignorancia que campa alrededor de la enfermedad.
Si yo me tomo un café con Teresa...
-No pasa nada. Hay que contar la verdad y quitarle hierro al asunto, no generar la alarma social que se ha levantado.
¿De verdad que puedo...?
-Vamos a decirlo claro. El ébola solo se contagia por contacto directo con fluidos corporales. Ni por el aire ni por darle un beso.
¿Por qué este revuelo?
-En lo que llevamos de entrevista, se han muerto cuatro niños de malaria, pero esa es una enfermedad que no llega a occidente y no preocupa tanto. Vienen dos misioneros a Madrid a morir y...
Perdone, perdone...¿A morir, dice?
-Sí. Consultaron qué hacer con ellos. Tenían 27 noes condicionados, incluído el mío, y un no rotundo pero pensaron que eran la décima pontencia sanitaria del mundo y...
¿Una mala praxis?
-No es de recibo. A media hora de helicóptero al menos uno de los misioneros tenía un hospital de Médicos Sin Fronteras bien preparado para estos casos. Pero quisieron dar un golpe de efecto.
¡Qué me dice!
-Y hay que ver cómo se ha estigmatizado a quienes han tratado a estos enfermos, sacando su nombre en los corchos del Carlos III, algo de juzgado de guardia.
¿Por qué hemos llegado a esto?
-La historia se ha cebado en la histeria con el caso de Teresa. Toda esa parafernalia, las ruedas de prensa multitudinarias dando datos clínicos...¿dónde está la Ley de Protección de Datos?
¿Cómo ha estallado este brote de ébola?
-Hay que estudiar todas las causas, empezando por la distribución de la riqueza en África, donde las desigualdades son cada día más grandes. ¿Sabía usted que, en proporción, hay más audis en la capital de Ruanda que en Nueva York?
Y eso influye porque...
-Son países pobres y esquilmados. Verá, el animal reservorio del ébola es el murciélago. Han ido talando los bosques de aquellos países y el murciélago, por hambre, se ha acercado a las poblaciones. En países con un desierto cercano no hay ébola.
¿Qué hacer en caso de sospechar que un paciente...?
-Nada. Si ha estado en situación de riesgo, aislarle en una habitación y que vengan a atenderle con las medidas adecuadas. Piense que cada año muere más gente de tuberculosis que de ébola y es más contagiosa. Y le diré algo más ...
¡Diga!
-A estas alturas de la entrevista ya han muerto 45 niños de malaria.
médico tropicalista