SI a uno le cae entre las manos un instrumento que parece inventado "por un anarquista que además estaría borracho", puede tener la tentación de guardarlo en un baúl. Si ese instrumento es una guitarra eléctrica firmada y regalada por los integrantes de un grupo de fama mundial, puede tener la tentación de sacar un dinero con ella. Si el receptor es el presidente de Uruguay, José Mujica, ese dinero lo destinará con seguridad a las necesidades sociales más apremiantes.
El presidente uruguayo anunció ayer que subastará la guitarra que le obsequiaron los integrantes de la banda estadounidense Aerosmith y destinará el dinero a la construcción de viviendas. "Está firmada por todos ellos y eso tiene seguramente un gran valor", dijo Mujica, quien confesó además que no sabe tocar ese instrumento. "Solamente algo de piano y la presidenta argentina me regaló un vez un bandoneón", dijo. El otrora guerrillero comandante Facundo, comentó, entre risas, que "ese instrumento debe haber sido inventado por un anarquista que además estaría borracho, porque es muy difícil".
La presidencia de Uruguay ha divulgado un vídeo de la entrevista que Mujica concedió a los integrantes de Aerosmith, en el cual se recogen declaraciones del vocalista, Steve Tyler, quien dijo que el mandatario es un "poderoso" ejemplo. "Más presidentes deberían ser como él", agregó. Tyler remarcó también las "profundas convicciones" de su anfitrión. "Él vive tal como lo predica, dona su salario a los pobres, construye casas para el pueblo y pelea por la libertad; es un poderoso ejemplo". Tyler elogió la "pelea" de Mujica por la libertad. "En muchos aspectos nosotros también somos luchadores por la libertad, en este caso con música", agregó el artista.
Desde que asumió el cargo, el 1 de marzo de 2010, Mujica ha marcado un perfil nada habitual. El realizador serbio Emir Kusturica rueda una película sobre la vida de este presidente cuya fama ha trascendido fronteras por su forma austera de vivir y de administrar el país. Además, esta semana ha sido presentada su última biografía, obra del escritor y periodista uruguayo Walter Pernas, con el título Comandante Facundo. El revolucionario Pepe Mujica, en la que se recoge desde su trabajo cultivando flores, pasando por su actividad como guerrillero o sus estancias en prisión. Una vida que es una auténtica novela.
El presidente Mujica visitó el pasado junio Euskadi, más concretamente la localidad vizcaina de Muxika, en busca de la tierra de sus antepasados.