Siguió sus estudios de noviciado en Oña, hasta que en 1928 abandona su vocación eclesiástica y vuelve a la casa paterna en Mungia. En 1929 realizó el servicio militar en el cuartel de Garellano en Bilbao. Durante estos años comienza su colaboración en el diario Euzkadi de Bilbao.
En 1930 Esteban Urkiaga da el salto a la vida pública. Ese año se celebra en Errenteria el primer certamen de Poesía Vasca, I Olerti Eguna que gana. A partir de este momento su presencia dentro del Partido Nacionalista Vasco se profundiza. En 1931 se traslada a Bilbao y colabora en el diario a través de la sección Azalpenak. En el momento en que Nikolas Ormaetxea, Orixe abandona la dirección de la sección en euskara, Lauaxeta se hace cargo de publicar la sección diariamente. Desde 1931 a 1936 el periodismo se convirtió en la dedicación más importante de Esteban Urkiaga.
Entre 1931 y 1936 vivía en la actual calle de Juan Ajuriaguerra en Bilbao, se dirigía a la sede del PNV en Abando donde ofrecía clases de euskara, colaboraba con Emakume Abrtazle Batza, y mantenía una actividad en el Partido Nacionalista. La sede de Euzkadi en la calle Correo era la sede de su trabajo diario.
Al estallar la Guerra Civil colaboró con el Gobierno vasco, ocupándose de labores de propaganda y ocultando a algunos sacerdotes. El 29 de abril de 1937 se dirigió a Gernika para mostrar a uno corresponsal de guerra francés, George Berniard, de La Petite Gironde los efectos del bombardeo de la ciudad por la Legión Cóndor. Fue capturado por las tropas franquistas muy cerca del Árbol de Gernika y sometido a Consejo de guerra y condenado a muerte. Fue fusilado en el cementerio de Santa Isabel de Vitoria dos meses después, a pesar de las gestiones del Gobierno vasco para realizar el canje por otro prisionero.
Lo último |