La escritora María Dueñas da el salto a la televisión con Los artistas: primeros trazos. Aunque ya había participado en la adaptación de alguna de sus exitosas novelas, como El tiempo entre costuras, esta es la primera vez que parte de una idea originalmente concebida para la pequeña pantalla.

La obra se materializó a través de un proceso participativo junto con un equipo de guionistas en los que el trabajo “fluyó“ hasta ir adoptando forma de comedia dramática. “No me atreví a etiquetarla como comedia desde el principio pero, según ha ido avanzando, ha tomado más ese tinte. (...) De hecho, yo siempre quise escribir una novela de humor y ya he hecho alguna incursión de este tipo en audioficción”, cuenta la autora dejando en el aire un anhelo personal que podría fraguarse en alguno de sus próximos trabajos literarios.

Grabada en España, México y el sur de Florida (EE.UU.), Los artistas: primeros trazos es la historia de la joven mexicana Cata (Ximena Romo), una experta en arte que conoce al anticuario español Yago (Maxi Iglesias) mientras trabaja en un restaurante de condiciones laborales penosas, y entonces decide cambiar su vida.

Critica a la estupidez 

La química entre ellos, junto a la necesidad de encontrar una salida a vidas estancadas, los llevan a formar un tándem lleno de talento, descaro y audacia para estafar a compradores millonarios con obras de arte falsas.

La serie refleja una trama atractiva, adictiva, llena de humanidad, quiebros inesperados y mucha, mucha, ironía. Los diferentes guiños críticos sobre “comportamientos desaforados” de consumo compulsivo y “estupidez”, que vemos “cada día en los telediarios”, se reparten a lo largo de la trama de esta producción.

“La estupidez humana es bastante ilimitada. (...) Casos como el de la serie se han visto muchas veces en personas que resultan engañadas y pagan millones y millones por obras falsas”, expresa la escritora en tono jocoso.

Los problemas, disyuntivas y dilemas de los protagonistas también interpelan al espectador con una intrahistoria que evidencia “la vida misma, con sus luces y sus sombras”, y hacen de su temática algo atemporal.

Por su parte, Maxi Iglesias comenta que ni se lo pensó dos veces cuando le ofrecieron el papel.  “Cuando me hablaron de que Los Artistas era la primera serie escrita directamente por María Dueñas para la televisión, sin pasar por el libro y creada por ella misma, pensé: '¿Qué más se puede pedir?’”, señala el actor de Física o Química, fan declarado de Dueñas.

“El jefe de la productora nos mostró algunas imágenes que tenía de la preproducción y recuerdo haber pensado: 'Es la primera vez que en España se lleva una serie a grabar fuera del país en escenarios naturales, al menos con ese nivel de producción. Me impresionó mucho lo que María Dueñas había logrado”, asegura Iglesias.

Los artistas: primeros trazos se estrenará el 7 de julio en ViX.