Fallece el periodista Mariano Ferrer
Trabajador y colaborador en numerosos medios de comunicación de Euskal Herria
BILBAIO. Ferrer (Donostia, 1939) ingresó en la Compañía de Jesús, una vocación que abandonó posteriormente, y cursó Filosofía y Letras y Periodismo en Madrid, tras lo cual pasó cinco años en Estados Unidos donde realizó un master de Teología.
De vuelta a su ciudad natal, en 1971 entró a trabajar en Radio Popular de Donostia, donde leía noticias de los periódicos y comentaba "lo que no contaban o hacía bromas sobre cómo lo contaban" los medios oficiales durante el final del franquismo y la transición, según relató Ferrer en una entrevista.
En 1977 fue uno de los creadores del diario "Egin" y su primer director, cargo del que dimitió posteriormente.
Tras su jubilación en 2004, Ferrer publicó los libros "Derechos y Libertades y razón de Estado (1996-2005)", en 2005 y "Mariano Ferrer, lo que dije y digo", en 2011.
En el plano político, Mariano Ferrer fue portavoz del denominado grupo "18/98+", creado en 2004, con el objetivo de defender a los detenidos, imputados y procesados en el "macrosumario" instruido por el juez Baltasar Garzón.
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha sido uno de los primeros representantes políticos en mostrar sus condolencias en redes sociales por la muerte del periodista. "Nos ha dejado un profesional y también una forma de hacer periodismo", ha señalado.
Más en Cine y Televisión
-
RTVE anuncia que mantendrá el Benidorm Fest aunque España se retirara de Eurovisión 2026
-
David Broncano anuncia los invitados de la semana en La Revuelta: "El Gobierno ya nos deja"
-
España se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa
-
Las redes se rinden ante Adela González: la vasca desmonta a José María Aznar