Vost Euskadi alza la voz contra las falsas acusaciones que un vizcaino está recibiendo en redes sociales. Según señalan desde la Asociación de voluntarias y voluntarios digitales de emergencias de Euskadi, se han percatado "que se está acosando, insultando y amenazando a un joven de Bizkaia a través de redes sociales por confundirle con uno de los menores agresores del suceso acontecido en Cantabria".
Hacen referencia a una agresión que cuatro jóvenes han asestado a un menor con discapacidad en un instituto de Santander. Desde Vost Euskadi matizan que "el joven de Bizkaia nada tiene que ver con el suceso que ha acontecido en Cantabria".
Además, la Asociación de voluntarias y voluntarios digitales de emergencias de Euskadi expone que "las amenazas son un delito tipificado en el Código Penal con el agravante de publicidad al hacerlas de forma pública".
A su vez, puntualizan que "el acoso es un delito tipificado en el Código Penal" al igual que "las injurias y las calumnias son delitos tipificados en el Código Penal, máxime si la persona a la que se está acusando es inocente" ya que "ni tan siquiera pertenece" al lugar del suceso.
En esta dirección, recuerdan que "existe la posibilidad que varías personas" que hayan nacido o residan en diferentes lugares "compartan nombres y apellidos, inclusive, en el mismo orden".
Petición de respeto
Por estos motivos, Vost Euskadi ruega respeto ante la persona "que nada tiene que ver con el suceso" y que "está viendo su vida alterada por el acoso" que está recibiendo a través de las redes sociales.
De hecho, la Asociación de voluntarias y voluntarios digitales de emergencias de Euskadi ha trasladado a las autoridades competentes los comentarios "vertidos" en redes sociales para su investigación. "Insultar, amenazar y acosar en redes sociales no sale gratis", concluye Vost Euskadi.