Mejorar la calidad de vida de las personas que viven la dependencia y/o la discapacidad es el reto que persiguen instituciones públicas y empresas privadas centradas en este colectivo. Además, el cuidado de las personas que les cuidan a ellos en el hogar, familiares en muchos casos, se entiende ya como una necesidad de primer orden y con beneficios mutuos. De ahí que se haya convertido en un objetivo cada vez más atendido en una sociedad con gran número de personas en situación de dependencia. En esta línea, el nuevo Centro de Día Modelo EtxeTIC Basauri de la Diputación Foral de Bizkaia y gestionado por el Grupo Babesten, ha abierto sus puertas con una propuesta innovadora que pone en el centro tanto a las personas en situación de dependencia como a sus cuidadores y familias.
Las actividades en EtxeTIC Basauri son gratuitas para los hogares del municipio que perciben la prestación económica para cuidados en el entorno familiar que concede la BFA/DFB y no se limitan a un único formato, sino que se diseñan a partir de los gustos, valores, necesidades y fortalezas de las personas usuarias y de quienes cuidan de ellas. Así, en este espacio se pueden encontrar actividades de ocio como relajación, estiramientos, bailes caribeños y encuentros como ¿Tomamos un café en etxeTIC?, actividades informativas como charlas sobre la Ley de la Dependencia, el Estatuto del Cuidador o el Documento de Voluntades Anticipadas, actividades formativas relativas a cómo realizar cambios de absorbentes o posturales, además de propuestas de entrenamiento físico y cognitivo para personas en situación de dependencia y apoyos en accesibilidad a la tecnología y a la información. El centro también ofrece un servicio de respiro que permite que la persona cuidadora pueda dejar a su familiar atendido por profesionales mientras participa en actividades o realiza otras gestiones.
Las actividades en EtxeTIC Basauri se diseñan a partir de los gustos, valores, necesidades y fortalezas de las personas usuarias y de quienes cuidan de ellas.
Junto a las actividades presenciales hay también otras telemáticas. A través de un dispositivo electrónico, Tablet, que se entrega a las personas interesadas, también se puede acceder a actividades digitales o bien a las actividades desarrolladas en el centro y en las que no se ha podido participar.
”El abanico de edades de las personas beneficiarias es muy amplio, desde niños y niñas de 1 año hasta personas mayores de 102 años, mientras que los cuidadores participantes tienen entre 24 y 90 años.
Libre asistencia
Cada semana, los usuarios deciden libremente a qué talleres desean asistir, sin carácter obligatorio. Todas estas actividades, además de tener como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y de sus cuidadores, buscan reducir la sobrecarga de quienes cuidan, prevenir riesgos derivados del cuidado, favorecer la inclusión comunitaria y combatir el aislamiento social, según señalan desde el propio centro.
El centro cuenta con un equipo de profesionales compuesto por psicóloga, trabajadora social, educadora social, enfermera, auxiliares gerocultores/as, entre otros, que imparten y adaptan cada actividad a las personas que participan.
Beneficios
Los beneficios de estas actividades son múltiples: fomentar la sociabilización, disminuir la soledad no deseada, promover la autonomía, fortalecer redes sociales y comunitarias, acompañar, facilitar accesibilidad a la información y generar espacios de confianza donde se pueda expresar y resolver dudas.
Conscientes de ello, quienes ya participan en las mismas coinciden en ofrecer valoraciones muy positivas. Las personas en situación de dependencia expresan comentarios como “necesitamos más actividades como esta”, “hacer ejercicio físico es muy importante a nuestra edad y mejor acompañado” o “es mi vecino y hacía años que no le veía porque no salgo casi de casa”.
En la misma línea se manifiestan las personas cuidadoras, quienes aseguran que “estoy más tranquila desde que vengo a relajación”, “me quedo más tranquila si cuando vengo al taller vosotros cuidáis de mi familiar” o “con vuestro apoyo ahora uso la tablet todos los días”.
Por su parte, los propios profesionales destacan que “resulta profundamente gratificante contribuir positivamente en la vida de otra persona” y que “hemos potenciado formas de comunicación nuevas, con niños y niñas la sonrisa, la mirada y la música nos conecta”.
Centro de Día modelo EtxeTIC de Basauri
El Centro de Dia Modelo EtxeTIC de Basauri cuenta con 17 plazas para personas mayores, ofreciendo tanto plazas permanentes como temporales, y atiende a usuarios en régimen público (concertado con la Diputación Foral de Bizkaia) así como privado.
Este centro se encuentra ubicado en Ro Uribarri, 2, Basauri, junto a la Residencia Bizkotxalde que también es gestionada por el Grupo Babesten.
Un centro de día modelo EtxeTIC es un servicio de la Diputación Foral de Bizkaia que ofrece apoyo a personas en situación de dependencia y a sus cuidadores, combinando atención presencial y herramientas tecnológicas.
Su objetivo es mejorar la calidad de vida, reducir la sobrecarga de los cuidados y favorecer la permanencia en el hogar evitando ingresos prematuros en residencias.
MÁS INFORMACIÓN
Para más información se puede contactar con el centro por teléfono en el 944 14 94 75 o por correo electrónico en etxeticbasauri@grupobabesten.eus
El Grupo Babesten, además de los tres centros de día modelo EtxeTIC (Basauri, Bizigura y Zalla) y la residencia Bizkotxalde, gestiona una amplia red de recursos sociosanitarios en Bizkaia. Entre sus residencias se encuentran Marcelo Gangoiti en Muskiz, Albiz Santiago Llanos en Sestao, Gazteluondo en Rekalde (Bilbao) y Egoitz Alai en Bermeo.
En cuanto a centros de día, además de los modelo EtxeTIC, dispone de Gazteluondo en Rekalde (Bilbao), Ormabarrieta en Bermeo, Bizkotxalde en Basauri e Isozaki Atea en Bilbao. Estos recursos forman parte del compromiso del grupo con la atención de calidad a personas en situación de dependencia y a sus familias.