Desde que se conoció que Betsy Arakawa, la mujer del actor Gene Hackman, falleció a causa del hantavirus, son muchas las personas que se preguntan en qué consiste esta enfermedad. Se trata de un síndrome pulmonar provocado por un virus que transmiten roedores infectados y que, como ha quedado demostrado, puede provocar infecciones graves e incluso la muerte.
Diferentes cepas y nombres
El hantavirus no es un único patógeno, sino una familia de virus con diferentes cepas distribuidas por todo el mundo. Su nombre proviene del río Hantaan en Corea del Sur, donde se identificó por primera vez en la década de 1970. Desde entonces, se han descrito diversas variantes, con nombres tan peculiares como Virus Sin Nombre, Seoul, Pumara, Dobrava, Laguna Negra y Choclo.
Estas cepas se dividen en dos grandes grupos según la región en la que se encuentran: los hantavirus del Viejo Mundo (Europa y Asia) y los del Nuevo Mundo (América).
Signos que alertan
Esta rara patología se transmite a través de la inhalación de las partículas microscópicas de las heces, orina, saliva, o de la mordedura de un roedor.
Medidas de prevención
- Mantener las casas y los lugares de trabajo limpios, sin restos de comida que atraigan a los roedores. De encontrarlos, es fundamental utilizar guantes, mascarillas y gafas protectoras para limpiar. Y en ningún momento entrar en contacto directo.
- Ventilar antes de limpiar. Si se sospecha presencia de roedores, abrir puertas y ventanas y ventilar mínimo 30 minutos.
- Sellar grietas y agujeros en paredes, ventanas y puertas para evitar que entren.
- Almacenamiento de comida. Guardar alimentos en recipientes bien cerrados.
- La detección temprana y el tratamiento oportuno pueden reducir la gravedad de esta enfermedad.
Los síntomas aparecen habitualmente entre la segunda y la cuarta semana después del contacto con el virus, y son similares a los de una gripe, pero en algunos casos, la infección puede progresar y provocar dificultad respiratoria grave que requiera atención médica urgente.
Las señales son: fiebre alta y malestar general, fatiga, dolor muscular, tos productiva, dificultad respiratoria... También puede generar dolor abdominal, cefaleas, náuseas y vómitos. Los signos y síntomas del síndrome pulmonar por hantavirus pueden empeorar de repente y poner en riesgo la vida rápidamente.