Durante los meses de verano, es normal notar un aumento de molestias digestivas. Algunos de los motivos por los que esto sucede son los cambios en la alimentación (comemos más alimentos grasos y pesados), desórdenes alimentarios (cambian nuestra rutina y nuestros horarios) o una mayor exposición al calor (supone deshidratación). Por eso, también aumenta la posibilidad de sentir hinchazón o acidez en el estómago.

Para evitar estos problemas suelen ser recomendables los probióticos porque ayudan a establecer un equilibrio saludable de bacterias en el intestino. Además hay una lista de alimentos comunes que contienen probióticos y también suelen sugerirse en caso de sufrir hinchazón o acidez: yogur natural, kéfir (similar al yogur, pero con mayor variedad de bacterias y levaduras probióticas), chucrut (repollo fermentado) o kombucha (bebida fermentada de té).

Un alimento que llega desde Indonesia

Sin embargo, cada vez es más frecuente un nuevo producto originario de Indonesia desde hace más de 1500 años: el tempeh. Aunque aún no es tan conocido como el tofú, este producto ya se ha vuelto indispensable en las dietas vegetarianas y veganas. Con un sabor parecido al de las nueces, puede sustituir a la carne por su aporte en proteínas de alto valor biológico. Es decir, igual que las de origen animal.

Tempeh como acompañamiento para tus comidas Pexels

Aunque existen diferentes tipos, la base del tempeh siempre es la soja fragmentada que es la que contiene los probióticos. Normalmente, se elabora a partir de semillas de soja que se fermentan con un moho dando como resultado un bloque de color blanquecino. Ese proceso de fermentación es el que hace que los almidones (carbohidrato) sean más fáciles de digerir.

Tempeh en bloques compactos de color blanquecino Pixabay

Algunos de los usos que se le puede dar a este producto indonesio en la cocina son para hacer ensalada, sopa o salteados, aunque también se puede comer frito, en salsa o a la plancha. Además de ayudar frente al hinchazón y la acidez, es bueno contra el colesterol por lo que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.