Síguenos en redes sociales:

Tecnología que transforma vidas

IMQ, pionera en cirugía robótica, IA y tecnología diagnóstica al servicio de la salud

Tecnología que transforma vidasIMQ

La medicina ha experimentado una transformación radical en la última década, convirtiendo lo que antes parecía ciencia ficción en una realidad cotidiana. Hoy, los quirófanos robotizados, los sistemas de diagnóstico por imagen de última generación y las habitaciones hospitalarias inteligentes son solo algunas muestras del compromiso con la excelencia tecnológica al servicio del paciente que mantiene, por ejemplo, IMQ, la compañía líder de la sanidad privada vasca.

El objetivo final es mejorar la experiencia del paciente, reducir los tiempos de recuperación y aumentar la precisión de diagnósticos y tratamientos. Como señala el Dr. Gonzalo Solís, responsable de Diagnóstico por Imagen de la Clínica IMQ Zorrotzaurre: “La tecnología nos permite ver lo que antes era invisible, intervenir donde antes era imposible y cuidar como nunca habíamos podido hacerlo”.

La tecnología contribuye a mejorar la experiencia del paciente, reducir los tiempos de recuperación y aumentar la precisión de diagnósticos y tratamientos

Cirugía robótica, precisión milimétrica 

La cirugía robótica representa uno de los mayores avances médicos de este siglo. En IMQ, esta tecnología se materializa principalmente a través de dos sistemas: el Da Vinci y el ROSA.

Sistema de cirugía robótica Da Vinci.

IMQ introdujo en 2006 el sistema Da Vinci en Euskadi, siendo pionera en una tecnología que ha beneficiado ya a más de 5.500 pacientes vascos y que desde entonces ha incorporado continuas mejoras y avances, posibilitando cirugías complejas a través de pequeñas incisiones mediante instrumentos que reproducen y mejoran los movimientos de la mano humana. Si bien es en la urología donde ha encontrado un campo de desarrollo más amplio, especialidades como la cirugía general, cirugía torácica y ginecología se están viendo también beneficiadas.

El robot ROSA representa la vanguardia en cirugía ortopédica, permitiendo una precisión sin precedentes en intervenciones de rodilla. “Conseguimos discriminar variaciones mínimas de 1 mm y un grado en la colocación de implantes”, explica el Dr. José Antonio Guerrero, referente en cirugía robótica de rodilla en el País Vasco. Este sistema, que pronto ampliará su aplicación a hombro, cadera y columna, ofrece grandes ventajas: menor incisión, menos daño tisular, menor sangrado y una recuperación notablemente más rápida.

Diagnóstico avanzado, ver más allá 

IMQ ha realizado también una apuesta decidida por los sistemas de diagnóstico más avanzados del mercado, convirtiéndose en referencia nacional e internacional.

La Clínica IMQ Zorrotzaurre cuenta con un PET-TAC de última generación, el primero instalado en el sur de Europa. Un equipo revolucionario que ofrece un 60% más de resolución volumétrica espacial; 6,2 veces más resolución temporal; reducción significativa de la dosis de radiofármaco necesaria; y estudios más rápidos con excelente calidad de imagen. Ha transformado el diagnóstico de múltiples patologías, desde tumores colorrectales, de mama, próstata y pulmón, hasta enfermedades neurodegenerativas como alzhéimer y parkinson.

Los sistemas de diagnóstico evolucionan de forma imparable.

La resonancia magnética con tecnología BioMatrix con inteligencia artificial que también se utiliza en la clínica se adapta automáticamente a cada paciente. Sus beneficios son notables: Túnel especialmente ancho (70 cm) que reduce la claustrofobia; reducción de tiempos de exploración a aproximadamente 10 minutos; estudios casi silenciosos; y exámenes personalizados de alta calidad.

El Centro de Diagnóstico Bilbao de IMQ ha incorporado el Planmed Verity, primer equipo de tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) dedicado al diagnóstico musculoesquelético en Bizkaia. Ofrece imágenes en carga con el paciente de pie, resolución superior a los equipos convencionales y reduce significativamente la dosis de radiación necesaria.

Inteligencia artificial al servicio del diagnóstico

La incorporación de la inteligencia artificial está igualmente revolucionando la capacidad diagnóstica y la seguridad del paciente. Desde julio de 2024, IMQ utiliza la inteligencia artificial para el cribado de radiografías de lesiones óseas traumáticas contando así con una segunda lectura automática e instantánea que reduce en un 90% posibles errores diagnósticos y permite a los radiólogos centrarse en las imágenes que presentan un resultado positivo o dudoso, haciendo el proceso más eficaz.

IMQ ha incorporado también la imagen mamaria sintética, todo un avance en la detección precoz del cáncer de mama que reduce la dosis de radiación glandular un 43%; aumenta un 35% la detectabilidad de las microcalcificaciones; permite reconstruir la mama completa en dos dimensiones y facilita biopsias asistidas por vacío mediante esterotaxia digital vertical.

IMQ ha incorporado también la imagen mamaria sintética, todo un avance en la detección precoz del cáncer de mama

La cirugía laparoscópica ha dado, por su parte, un salto cualitativo con la incorporación de las Torres de Laparoscopia 4K que proporcionan visualización mejorada de vasos sanguíneos, linfáticos y sistema biliar, facilitando intervenciones mínimamente invasivas con mayor precisión y seguridad.

Humanizar los tratamientos oncológicos

La innovación en oncología va más allá del diagnóstico y tratamiento, centrándose también en la calidad de vida del paciente. IMQ ha incorporado el primer sistema Paxman del norte peninsular, un dispositivo revolucionario que previene la caída del cabello durante la quimioterapia, lo que mejora significativamente la autoimagen de los pacientes.

Zorrotzaurre ha implementado, igualmente, un proyecto piloto de habitaciones inteligentes que transforman la experiencia de hospitalización gracias al control por voz de luces y temperatura, sensores que detectan caídas, fugas de agua y monitorizan la ubicación y movimientos del paciente o utilizan la neuroarquitectura.

Los quirófanos robotizados son ya una realidad.

Más allá de la cirugía

La innovación tecnológica de IMQ abarca prácticamente todas las especialidades médicas:

Las clínicas dentales IMQ Doña Casilda Avenida y Zurriola cuentan con el sistema AIRFLOW®Prophylaxis Master, tecnología láser para limpiezas dentales que genera menos dolor, una limpieza más profunda y reduce la instrumentación necesaria.

IMQ ofrece, asimismo, Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), un procedimiento no invasivo para el tratamiento de diversas patologías psiquiátricas y neurológicas que mediante pulsos electromagnéticos atraviesa estructuras anatómicas hasta llegar al tejido nervioso (corteza cerebral), y modula la actividad de neurocircuitos relacionados con los síntomas del paciente. Está especialmente indicada para depresiones resistentes, TOC, dolor crónico y adicciones, entre otras patologías.

El servicio de Medicina Nuclear de IMQ dispone de gammacámaras de última generación que proporcionan información tanto funcional como morfológica de los órganos estudiados. Son particularmente valiosas para estudios óseos, cardíacos, renales, pulmonares y oncológicos.

Todo este ecosistema tecnológico integral convierte a IMQ en el referente principal de la sanidad privada vasca. La apuesta, además, no se detiene. Actualmente IMQ trabaja en sistemas de reconocimiento de voz con IA que ayudan a elaborar informes clínicos automatizados basados en la conversación médico-paciente, además, de en otros muchos ámbitos diagnósticos y de tratamiento para ser siempre referencia de vanguardia al servicio de la salud.