El huevo es uno de los alimentos más completos y versátiles que existen. Lo comemos cocido, frito, revuelto, en tortillas o como parte de innumerables recetas.

Es económico, fácil de preparar y está cargado de nutrientes. Pero, ¿qué pasa en nuestro cuerpo cuando comemos huevos todos los días? A continuación, te contamos los efectos más destacados.

Un aporte proteico de alta calidad

Uno de los mayores beneficios del huevo es su alto contenido en proteínas de gran valor biológico. Esto significa que aporta todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para formar y reparar tejidos. Por eso, es una excelente opción para quienes buscan mantener o aumentar masa muscular, así como para personas en etapa de crecimiento o recuperación.

Además, la proteína del huevo genera un alto nivel de saciedad, lo que puede ayudar a reducir la ingesta calórica a lo largo del día.

Rico en vitaminas y minerales esenciales

El huevo no solo aporta proteínas, sino también una variedad de vitaminas y minerales. Contiene vitaminas A, D, E, B12 y ácido fólico, fundamentales para el sistema inmunológico, la visión, la piel y el metabolismo energético.

También es una buena fuente de minerales como el hierro, el fósforo, el selenio y el zinc. Todos estos elementos desempeñan un papel importante en funciones celulares, defensa antioxidante y producción de glóbulos rojos.

Salud ocular y cerebral

Uno de los nutrientes más interesantes del huevo es la colina, un compuesto que participa en el desarrollo y funcionamiento del cerebro. La colina es esencial para la memoria, el aprendizaje y la salud neuronal en general. Se ha demostrado que su consumo es especialmente importante durante el embarazo y la lactancia, ya que contribuye al desarrollo cerebral del feto.

Además, el huevo contiene luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que se acumulan en la retina y que pueden ayudar a prevenir enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad.

¿Y el colesterol? Mito y realidad

Durante muchos años, el huevo fue considerado perjudicial por su contenido en colesterol. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que el consumo moderado de huevos no tiene un impacto significativo en los niveles de colesterol en sangre en la mayoría de las personas sanas.

De hecho, el huevo puede ayudar a aumentar los niveles de colesterol HDL, conocido como "colesterol bueno", y mejorar la proporción entre colesterol bueno y malo, lo cual es beneficioso para la salud cardiovascular.

Ayuda en dietas para perder peso

A pesar de su mala fama en el pasado, el huevo puede ser un gran aliado en dietas de adelgazamiento. Su alto contenido en proteínas y grasas saludables ayuda a prolongar la sensación de saciedad, lo que se traduce en un menor consumo de calorías a lo largo del día.

Varios estudios han encontrado que incluir huevos en el desayuno puede ayudar a reducir el hambre durante varias horas, lo que facilita mantener una alimentación equilibrada.

Cómo consumirlos de forma segura

Aunque el huevo es muy nutritivo, es importante manipularlo correctamente para evitar el riesgo de salmonela. Cocinar bien los huevos y conservarlos en el frigorífico ayuda a prevenir infecciones.

También es recomendable no abusar de los métodos de cocción que implican grandes cantidades de grasa, como los huevos fritos. Las opciones más saludables incluyen hervidos, escalfados o a la plancha.

Te puede interesar:

Conclusión

Comer huevos todos los días puede ser muy beneficioso para la salud, siempre que se integren dentro de una dieta equilibrada. Aportan proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales y compuestos que favorecen la salud cerebral y ocular. Lejos de ser un enemigo del corazón, el huevo es un alimento completo y nutritivo, que puede formar parte del menú diario sin preocupaciones.