Síguenos en redes sociales:

Ruta hasta Ganguren desde Etxebarri

El vizcaino monte Ganguren no es tan conocido como el Pagasarri pero dada su cercanía cuenta con el cariño de la gente de la zona

En imágenes: Ruta al Ganguren con Haizea LopezGonzalo Pérez Zunzunegui

10

Hoy nos acercamos a uno de los montes más ascendidos por parte de los bilbainos. No tiene la fama del Pagasarri, pero al estar tan cerca de la capital vizcaina y disponer de buenas vistas se convierte en el destino ideal para una salida mañanera sencilla.

DATOS PRINCIPALES  

·        Kilómetros: 14 km

·        Desnivel positivo: 509+ 

·        Duración: corriendo 1:30h / Caminar - correr: 2:15h / Senderismo 3:00h

LLEGADA AL PUNTO DE PARTIDA 

·        Desde Bilbao, salimos por la parte este de la ciudad por Begoña y Txurdinaga para tomar la N-634 hasta Etxebarri. Vamos a la parte alta del municipio usando el cambio de sentido y en la parte derecha tenemos las piscinas.

·        Desde Donostia salimos para por la A-8 sentido Bilbao llegar hasta la salida 110, donde nos salimos. Atravesamos Basauri en busca de la N-634 dirección Bilbao. En Etxebarri, a la derecha accedemos a la parte alta del municipio y finalmente a las piscinas.

·        Desde Vitoria, salimos por la parte norte de la ciudad para coger la N-622 sentido Bilbao en primer lugar y la AP-68 después. Tomamos la salida 1 para coger la BI-625. Continuamos por ella hasta la N-634 dirección Bilbao. A partir de aquí seguimos las indicaciones del punto anterior.

·        Desde Pamplona, por la A-15 y la A-10 llegamos a Alsasua donde cogemos la N-1 sentido Madrid. En la salida 355 tomamos la N-240 y seguimos las indicaciones anteriores.

DESCRIPCIÓN  

Muy cercano al núcleo urbano de Etxebarri, localidad vizcaina de la comarca del Gran Bilbao, encontramos una ruta nada exigente y muy interesante. La suerte con la que se encuentran los habitantes de esta comarca es que al vivir rodeados de montañas, en pocos minutos, en una dirección u otra, dejan de lado el entorno gris de asfalto y cemento para cambiarlo por la paz y el verde. En esta ocasión nos acompaña una cara conocida, la escritora Haizea López, con quien ya hemos realizado otras rutas anteriormente.

En imágenes: Ruta al Ganguren con Haizea Lopez

Arrancamos en la parte alta de Etxebarri, más en concreto del parque que se sitúa pegado al polideportivo y piscinas municipales. Ahí encontramos un extenso aparcamiento donde podemos dejar nuestro vehículo. También es posible, gracias a su buena comunicación, llegar al punto de inicio en metro, usando después el ascensor para acceder a la parte alta del municipio.

En imágenes: Ruta al Ganguren con Haizea Lopez

A un lado del cementerio, por su parte izquierda comienza un camino que nos evita pasar por todas las casas del barrio de Kukullaga; ya desde el principio estamos en plena naturaleza, y con un terreno que es muy cómodo, lo que hace que el avance sea rápido. Una vez al final del barrio, tocamos ligeramente asfalto para casi con inmediatez abandonarlo y hacer que la tierra y las raíces de los árboles sean las protagonistas a partir de ahora, en lugar de las señales de tráfico y el alquitrán.

En imágenes: Ruta al Ganguren con Haizea Lopez

El repecho que encaramos en dirección al hospital de Santa Marina no es muy exigente, pero ya va haciendo que nuestras piernas comiencen a trabajar más en serio. Nuestro sentidos hace tiempo que ya lo han hecho, empapándonos de olores, vistas y sensaciones muy alejadas de lo que es una gran urbe como Bilbao. Superado el hospital y su aparcamiento por la pista adyacente situada a su derecha, continuamos para llegar a la primera de las fuentes, la fuente de Santa Marina. Todo este tramo y hasta un poco más adelante, prácticamente ni subimos ni bajamos nada de desnivel.

CONSEJOS PARA REALIZAR ESTA RUTA 

Hidratación. Se trata de una ruta corta y con tres fuentes de agua durante el camino que se suman a la que se encentra al inicio de la ruta.

Calzado. En época de lluvias es probable la aparición de barro así que recomendable calzado con buena suela antideslizante y con tacos.

Dificultad. Muy fácil por el terreno y por la distancia. Ruta perfecta para realizar con los mas pequeños de la casa.

Eso sí, en una curva de 180 grados, que nos va a llevar a caballo entre sendero y pista hasta el merendero de Iturritxualde y a unas ruinas de una antigua trinchera de la guerra civil, la cosa cambia. El terreno vuelve a picar para arriba sin ser tampoco muy exigente, pero nos obliga a realizar algo más de esfuerzo. Este se ve recompensado por el espectacular mirador desde donde podemos observar gran parte de la comarca del Gran Bilbaocon el Pagasarri y el Ganekogorta como telón de fondo.

DOLMENES DE HIRUMUGARRIETA

Continuamos para llegar a uno de los platos fuertes de la salida de hoy: la formación de los dólmenes de Hirumugarrieta. Entre el Calcolítico y la Edad del Bronce, los pobladores que habitaban en el curso bajo del río Nervión-Ibaizabal y al sur de la comarca de Uribe establecieron un ámbito funerario que perduró durante unos 2.000 años. Eran verdaderos monumentos realizados mediante piedras de cientos de kilos formando un cubículo a modo de cámara, que se cubría después con un túmulo de tierra y piedras más pequeñas. En el interior de dicho compartimento se disponían los restos del difunto, acompañado de un ajuar, que solía consistir en recipientes cerámicos, herramientas, elementos decorativos, etc. 

En imágenes: Ruta al Ganguren con Haizea Lopez

Una vez leída toda la explicación del lugar en los paneles informativos, seguimos ya en dirección a la cima del día. Cruzamos con mucho cuidado la carretera y por ella accedemos al cordal superior donde a un lado se encuentra el Gran Bilbao y al otro lado Derio, Lezama… Se respira monte en su totalidad, el sendero se cierra, los árboles nos abrigan, las rocas se magnifican y las raíces se acrecientan. Todo ello para llegar a la cima del Ganguren (477m.). Desde allí arriba no podemos ver Bilbao, pero sí que queda al descubierto todo el Txorierri y al fondo Getxo con el mar en último término.

En imágenes: Ruta al Ganguren con Haizea Lopez

DE VUELTA AL PUNTO DE INICIO, COMIENZA LA BAJADA

Afrontamos el descenso que nos llevará en primer lugar a El Vivero, un merendero donde, si no lo hemos hecho con antelación, poder reponer fuerzas. Aquí tenemos dos opciones, o seguir hacia abajo, o bien alargar la ruta con una subida rápida al cercano Kukuzburu (426 m.). En el caso de no hacerlo le quitaríamos dos kilómetros a la ruta con su consiguiente reducción también de desnivel acumulado. No es mucho, por lo que es recomendable hacer también esta cima secundaria.

En imágenes: Ruta al Ganguren con Haizea Lopez

En la bajada vamos enlazando tramos de senda estrecha con anchas pistas. Y pasamos por la tercera fuente, que se suma a las de Santa Marina y El Vivero. Esta es natural y es la de Txaketo. Ya queda poco y en un cartel bien indicado nos marca el polideportivo de Etxebarri a tan solo 800 metros. Pero tenemos una última sorpresa, que no es otra que lapresa de San Antonio, desde donde ya vemos el final. Pasando por el espectacular merendero, donde si estimamos oportuno podríamos disfrutar de una barbacoa, terminamos este sencillo pero precioso recorrido que nos ha permitido conocer uno de los montes más queridos por la gente de la zona. 

Powered by Wikiloc

PLANES ALTERNATIVOS 

Completamos nuestra ruta con dos planes extra a realizar:

·        Visitar la bodega Malagarte-Lezama: se pueden descubrir los secretos de la elaboración del Txakoli de Bizkaia, visitando los viñedos y la bodega familiar en la que apuestan hoy en día por la innovación y el desarrollo, logrando un producto de calidad actual, manteniendo el espíritu del pasado. Esta bodega situada en una zona privilegiada para el desarrollo de la vid y rodeado de naturaleza y con la puesta en valor de los viñedos muy cerca del inicio de nuestra ruta, nos brinda la oportunidad de conocer los secretos del Valle del Txorierri. La visita se inicia con la descripción de la historia familiar y la del txakoli en Bizkaia y continua con un paseo por el viñedo, que se ubicada rodeando la bodega, con explicaciones cercanas. Posteriormente se visitan las instalaciones de bodega con la explicación de los métodos de elaboración. Finalmente ser realiza la degustación de 4 vinos con D. O. Bizkaiko Txakolina acompañados de suculentos pinchos elaborados con productos de la zona. Mas info en https://magalartelezamatxakolina.com/

·        La Basílica de Begoña: A pocos minutos de Etxebarri se encuentra esta emblemática iglesia. La virgen de Begoña es conocida como la «amatxu» por los bilbainos y patrona de Bizkaia. Esta impresionante iglesia gótica, erigida en el siglo XVI sobre una antigua ermita, es un lugar de gran devoción y un icono de la ciudad. Cuenta la leyenda que una voz divina fue la que hizo que la Virgen se quedara en este lugar. La basílica es reconocida por su impresionante reloj carillón, que cuenta con 24 campanas, y su alta torre, que se divisa desde muchos puntos de la ciudad. Es visita imprescindible y sobre todo durante la romería del 15 de agosto, La Basílica de Begoña, por su belleza y significado, es un destino cercano que se puede dejar de explorar.

En Etxebarri disponemos de múltiples opciones para poder reponer fuerzas con una variada y suculenta oferta gastronómica incluyendo un buen bacalao a la vizcaina, los talos y como no el txakoli.