Las piedras de Garoza, en Muñogalindo, es una de las intervenciones artísticas paisajísticas más desconocidas del artista Agustín Ibarrola. Pintura en roca y proyecto de arte y naturaleza, fue completado a finales de la primera década de este milenio.

Ibarrola en Garoza es un proyecto de arte y naturaleza concebido y desarrollado por el pintor y escultor vasco entre 2005 y 2008. Ibarrola desarrolló en esta obra un tratamiento integral del paisaje de la dehesa, estableciendo un diálogo íntimo y profundo entre su lenguaje pictórico de vanguardia y la piedra berroqueña, las encinas, la luz y la historia de este pueblo abulense de solo 300 habitantes.

Ibarrola realizó un diálogo íntimo entre su lenguaje pictórico de vanguardia y la piedra berroqueña. Andrés Portero

La intervención, a 20 kms de Ávila capital, presenta un sorprendente conjunto compuesto por 115 piedras de grandes dimensiones dotadas de diferentes significados y adecuadas a la visita pública mediante senderos y distintos soportes interpretativos: planos y audioguía. La obra se encuentra repartida en una superficie de 12 hectáreas que conserva todos los valores naturales propios del ecosistema de la dehesa.

“Había allí un mundo de rocas impresionantemente bonito, extraordinario y relacionado con las zonas montañosas de los pueblecitos al borde del río. Me dije que tenían mucho poder”. Así describió Ibarrola su encantamiento con la zona de Garoza, cuya obra aborda un tratamiento integral del paisaje a través de un ejercicio realizado sobre las formas de las piedras.

El pintado, en colores diferentes, se realizó tanto en grupos de piedras como en rocas individuales. Andrés Portero

Garoza presenta pinturas sobre grupos de rocas y otras en solitario, con intervenciones integrales o solo en alguna de sus caras. Y la mayoría carecen de títulos, para “no condicionar la lectura de la obra”, según su autor, aunque el público ha dotado a varias de nombre de forma espontánea. Algunas se disfrutan más desde la distancia, ya que ofrecen vistas diferentes en función de su punto de observación.

El pintado, en colores diferentes, se realizó tanto en grupos de piedras como en rocas individuales. Andrés Portero

Te puede interesar:

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

La intervención, que permite valorar los espacios en su conjunto y la relación existente entre las diferentes rocas pintadas y las de estas con el paisaje, se completa con un centro de información, varios puntos de descanso para poder disfrutar del entorno natural, así como una sala de exposiciones con obra pictórica y escultórica de Ibarrola ubicada en el casco antiguo de la localidad. Cerrado lunes y martes.