Seis bosques únicos para descubrir este otoño en Euskadi
El otoño es la estación ideal para visitar los bosques, "componente esencial" de la orografía vasca, según destaca National Geographic
El otoño es la estación ideal para visitar los bosques, "componente esencial" de la orografía vasca, según destaca National Geographic en una publicación. Recientemente, la prestigiosa revista encumbraba al hayedo de Otzarreta en Bizkaia como uno de los bosques más asombrosos en el Estado y ahora nos muestra otros cinco espectaculares parajes que no podemos dejar de descubrir en Euskadi.
Relacionadas
Un bosque de Bizkaia, entre los más asombrosos para descubrir en otoño según National Geographic
ENTZIA
Los montes de la sierra de Entzia son la continuación occidental de la navarra sierra de Urbasa. Este espacio natural de casi cinco mil hectáreas se encuentra en el borde nororiental de Araba. Bosques de hayas, inmensas campas como las de Legaire, en las que pastan los caballos en semilibertad, monumentos megalíticos como el Menhir de Itaida o el Cromlech de Mendiluze, cuevas y bordas de pastores... nos esperan en este espectacular paraje.
ENCINAR DE URDAIBAI
National Geographic destaca el "carácter endiablado" del bosque de encinas que cubre la ladera occidental de la reserva de Urdaibai. Un verdadero caos vegetal que podremos disfruar desde San Miguel de Ereñozar o ascendiendo San Pedro de Atxarre.
San Pedro de Atxarre
BALGERRI
El hayedo de Balgerri es el más extenso de Bizkaia y de uno de los parajes más bellos del territorio histórico. Situado en las faldas del monte del mismo nombre en los montes de Ordunte, nos sorprenderán sus majestuosas hayas acompañadas de robles, alisos, fresnos, tejos y acebos y los saltos de agua que salpican el paisaje.
IZKI
Izki, el mayor marojal de Europa, se expande desde Arraia-Maeztu entre los picos de Kapildui y La Muela, en un paisaje dominado por el río Ega. En el sudeste de Araba, el corazón del parque natural, es una frontera natural donde el clima atlántico y el mediterráneo se funden. El resultado es una riqueza de vegetación selvática y bosques de quejigos, mezclados con arces de Montpellier y carrascas, además de hayas.
Izki, un bello desfiladero en la frontera mediterránea
AÑARBE
El bosque de Añarbe, es el robledal más grande de Gipuzkoa, en el Parque Natural Aiako Harria entre Donostia y Errenteria. Los bosques nativos más representativos en el área de Añarbe son los robledales de roble pedunculado y los hayedos acidófilos. No obstante, también se pueden encontrar, en el caso de Errenteria, en zonas como Kutarro en San Marcos o en el alto de Otraitz, vestigios de lo que fueron bosques formados por roble melojo.
ALLEKUPE
National Geographic nos recomienda un hayedo que se encuentra en la sierra de Aralar junto al pequeño embalse de Lareo.
BOSQUE DE OMA
Y al margen de las recomendaciones de National Geographic, no podemos dejar pasar la oportunidad de aconsejar la visita al recién abierto al público Bosque de Oma, en una nueva ubicación y con una versión renovada y ampliada. Ocupa 10 hectáreas y se han pintado 800 árboles manteniendo el espíritu fiel de la obra original de Agustín Ibarrola.
Temas
Más en Rutas
-
La villa asturiana que no debes dejar de visitar para conocer los palacios indianos más bonitos
-
Aiaraldea, una tierra a visitar con el buen tiempo debido a su gran riqueza natural
-
UTT Erronka (IV): de Lizartza a Alegia por la cima del Otsabio
-
Este es el pueblo de Teruel que encabeza cualquier lista de pueblos y que merece una visita