Síguenos en redes sociales:

Ábalos, un recorrido de casi una década desde la cúpula del PSOE junto a Sánchez hasta la caída en desgracia y la cárcel

Su salto al protagonismo nacional se produjo en diciembre de 2016, cuando acompañó a Sánchez en su regreso político tras la crisis del “No es no”

Ábalos, un recorrido de casi una década desde la cúpula del PSOE junto a Sánchez hasta la caída en desgracia y la cárcelEP

El exministro José Luis Ábalos Meco, cuyo ingreso en prisión provisional ha sido ordenado este jueves por el instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, ha pasado casi una década en el primer plano político: primero como uno de los hombres de mayor confianza de Pedro Sánchez, y después en un declive progresivo que se inició con su abrupta salida del Gobierno en 2021 y culminó con su expulsión del Grupo Socialista en 2024 tras la detención de su asistente Koldo García.

Nacido en Torrente (Valencia) hace casi 66 años e hijo del torero Heliodoro Ábalos, ‘Carbonerito’, inició su trayectoria en distintos cargos del PSPV, llegando incluso a presentarse a la Secretaría General en el año 2000. Su salto al protagonismo nacional se produjo en diciembre de 2016, cuando acompañó a Pedro Sánchez en su regreso político tras la crisis del “No es no”. Ábalos, diputado desde 2009, fue el responsable de recoger los avales de Sánchez y de ejercer como jefe de campaña en las primarias en las que el madrileño se impuso a Susana Díaz y Patxi López.

Tras ese triunfo, Sánchez lo nombró secretario de Organización, convirtiéndolo en su número tres en la Ejecutiva Federal en 2017. Un año más tarde, Ábalos presentó en el Congreso la moción de censura contra Mariano Rajoy, y tras el triunfo de Sánchez fue ascendido a ministro de Fomento, uno de los departamentos con mayor relevancia por su peso presupuestario y competencias en obras públicas.

Durante años formó parte del núcleo duro del presidente, hasta que en julio de 2021 fue cesado de forma inesperada. Sánchez justificó el relevo como un “cambio de etapa” y negó que existieran señales de mala conducta en su entorno. Al mismo tiempo, Ábalos abandonó la Secretaría de Organización, reemplazado por Santos Cerdán, que también acabaría investigado y brevemente en prisión provisional en la misma causa.

A partir de entonces, su peso político se redujo a presidir una comisión parlamentaria, aunque se mantuvo en las listas del PSOE para las elecciones de julio de 2023. Sin embargo, en febrero de 2024, tras la detención de Koldo García, su estrecho colaborador durante años, la dirección del PSOE le exigió que renunciara al acta. Ábalos se negó, lo que llevó a su expulsión del Grupo Socialista y su paso al Grupo Mixto.

"El jefe" de la presunta trama de mascarillas

La investigación judicial avanzó rápidamente. A comienzos de año, el Congreso aprobó por unanimidad el suplicatorio solicitado por el Supremo para investigar al exministro. Poco después, la Fiscalía Anticorrupción le situó como “el jefe” de la presunta trama de mascarillas, encabezada junto a Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, y solicitó para él 24 años de prisión, además de su ingreso inmediato en prisión provisional.