Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro de Interior está convencido de que Sánchez "no sabía nada" de las actuaciones de Santos Cerdán
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha eludido este miércoles criticar la decisión de la Ertzaintza de elaborar una estadística de detenidos según su lugar de nacimiento, pero ha dicho que ese dato no es un elemento necesario para trabajar en la prevención de los delitos.
Marlaska ha hecho estas afirmaciones al ser preguntado por esa estadística en el debate 'Gestión migratoria y retos de presente y futuro', en el marco de la IV edición del foro de reflexión 'Metafuturo' organizado por Atresmedia.
El dato de la Ertzaintza no es concluyente: vascos y extranjeros se reparten los delitos
No estigmatizar por su origen
Ha recordado que ser transparente puede exigir dar todos los datos, pero es necesario también valorar si algunos son de interés público, lo que no cree que exista en el lugar de nacimiento del detenido. Ha considerado un derecho fundamental mantener la dignidad de las personas y no estigmatizar a ninguna por su origen, si bien ha indicado que no iba a criticar esa postura de la Ertzaintza.
"Pero desde la razón de la evidencia científica, la nacionalidad, es decir, el DNI, el pasaporte, el lugar de nacimiento, entiendo que no es un elemento, como me dicen a mis asesores, para poder trabajar en la prevención del delito", ha recalcado. Frente a ello, ha opinado que para esas políticas de prevención es necesario tener en cuenta elementos de vulnerabilidad de esas personas, las circunstancias geográficas, los 'modus operandi' etc..
Zupiria publica el origen de los delincuentes
"Todas esas circunstancias de contexto del hecho criminal son las que deben de ser analizadas, publicitadas y trabajadas para poder llegar a un ámbito de la prevención, pero lo que es el lugar de nacimiento, el pasaporte de DNI, no es un elemento suficiente", ha concluido.
"Cosas que no hemos podido prever"
Por otro lado, Marlaska se ha mostrado convencido de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no sabía nada" de las actuaciones del exsecretario de Organización del PSOESantos Cerdán. "¿Cómo es posible que nadie supiera nada de la actuación del que fuera secretario de Organización del Partido, el presidente no sabía nada?", le han preguntado los medios de comunicación a Marlaska. "Estoy convencido de que el presidente no sabía nada", ha respondido.
Y ha apostillado: "Él ha dicho que no sabía nada y estoy convencido y todos sabemos y por muchas experiencias vitales y personales que tenemos, que hay cosas que en un momento dado nos llaman la atención y que no hemos podido prever".
"Siempre sorprenden estos comportamientos"
Preguntado sobre las revelaciones del informe de la UCO que apunta que Cerdán pudo cobrar hasta un 2 % de las adjudicaciones que obtenía la constructora Acciona a través de la empresa Servinabar, de la que los investigadores creen que posee un 45 %, el ministro ha dicho que "siempre sorprenden" este tipo de comportamientos. Con todo, ha apelado a la prudencia porque lo importante es conocer la "verdad judicial". "Vamos a estar tranquilos y sobre todo confiados", ha añadido.
Respecto a la inminente salida de prisión de Cerdán tras acordarlo el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente y si está "satisfecho", el ministro ha dejado claro que él "siempre está satisfecho ante cualquier resolución judicial que se sustenta".
"Lo que deseamos siempre es que la resolución que se dicte sea la que procede en cada momento en términos de legalidad y estoy convencido que la resolución que ha dictado el magistrado Puente cubre los parámetros de legalidad en el día de hoy como los ha cubierto previamente, cuando ha dictado otras de privación de libertad", ha sostenido.
Temas
Más en Política
-
Pradales apuesta por "dar velocidad" a la Macrorregión Atlántica después de que a Francia le haya "seducido" el proyecto
-
El Congreso convoca el 1 de diciembre al jefe de Gabinete de Mazón y al conseller de Educación en la comisión de la dana
-
El lehendakari seduce a París para impulsar la macrorregión atlántica
-
El Congreso aprueba por unanimidad el real decreto para financiar la ley ELA