El juez del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional ha citado a declarar como investigados al exasesor del Ministerio de Transportes Koldo García y al empresario Víctor de Aldama a consecuencia del reciente informe de la UCO de la Guardia Civil en relación con los contratos de compra de mascarillas y de test de antígenos en Canarias.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, Ismael Moreno, ha citado al comisionista del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, para el 27 de noviembre, y al que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, para el día siguiente.
Según recoge el escrito de la Fiscalía, el fiscal Luis Pastor pidió ambas citaciones al considerar que es lo pertinente después de que la UCO apuntara que los contratos de mascarillas adjudicados en Canarias "constituirían parte de la razón de ser de la contraprestación mensual de 10.000 euros en efectivo que De Aldama venía pagando a Koldo, al menos desde octubre de 2019, en una suerte de nómina que le permitía la petición de favores".
El representante del Ministerio Público entiende que dicho pago "recurrente" permitía al empresario "tener acceso al propio ministro". Al hilo, recuerda que De Aldama "reconoció" en su primera declaración –la del 21 de noviembre de 2024– que "en varias ocasiones observó cómo, en su presencia, el dinero que entregaba a Koldo se lo repartía con el propio José Luis Ábalos", entonces titular de Transportes.
El fiscal de Anticorrupción incide en que esta "relación económica" de dinero en efectivo se mantuvo, al menos, hasta septiembre de 2022. Y recalca que para esa fecha tanto Ábalos como Koldo "llevaban más de ocho meses fuera de la estructura orgánica del Ministerio, tras ser acordado el cese de ambos en el mes de julio de 2021".
"Patrón" de pagos a cambio de contratos
En este sentido, Pastor considera que dicho "patrón" supondría que los pagos realizados por De Aldama "no se ceñirían a actuaciones concretas, sino que responderían más bien al aseguramiento de su capacidad de influencia para la posterior consecución de un lucro económico personal".
Y destaca que "las actuaciones concretas solicitadas a Koldo por De Aldama –o parte de su entorno– se ceñirían a los pormenores derivados de la contratación de emergencia de material sanitario por la administración canaria, certificación del propio material", o "cobro" por parte de Soluciones de Gestión, empresa vinculada al empresario investigado.
Para el fiscal, toda esta "operativa" podría encajar en el delito de tráfico de influencias, del que serían "partícipes", en principio, Koldo y De Aldama.
Canarias avaló las mascarillas pese a sus "dudas"
Los agentes de la UCO también apuntaron en su informe que el entonces viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias y unos meses director del Servicio Canario de Salud, Antonio Olivera, garantizó la adquisición de mascarillas mientras los responsables de la tramitación de la compra en la Administración canaria "aún se estaba dilucidando la viabilidad de la operación", expresando "dudas" por el precio y la calidad.
En concreto, los responsables de dicha contratación manifestaron "dudas" sobre la "conveniencia" de este contrato, por un precio que estaría "fuera de mercado" y que "habría reserva suficiente" para unos meses "con las compras efectuadas hasta el momento".
Del material analizado, los investigadores sitúan en el 20 de abril de 2020 la primera conexión de Soluciones de Gestión con la venta de mascarillas a Canarias, en concreto una conversación del director comercial de Iberia y CEO de Vueling, Marco Sansavini, con Koldo García e Íñigo Rotaeche, "comunicando la cancelación de varios vuelos".
Fue un día después cuando De Aldama envió a Íñigo Rotaeche, titular de Soluciones de Gestión, el contacto de Olivera que "previamente le había dado Koldo": "Te cuento, es el vicepresidente de Canarias", a la vez que invitaba a llamarle.
La UCO subraya que el exviceconsejero canario contactó con Koldo para informar que había hablado con Rotaeche "y que solo quedaba cerrar la cantidad del envío". "Es posible que nos quedemos en esta ocasión dos millones de unidades o la cantidad máxima que quepa en un vuelo. ¿Te parece bien?", preguntó.
Así las cosas, la Guardia Civil concluye que Soluciones de Gestión "ya estaría suministrando mascarillas" a la Administración canaria "incluso antes de llevarse a cabo las adjudicaciones del contrato" y llama la atención sobre "el control" que Koldo tenía en estas operaciones, llegando a preguntar al viceconsejero "la cantidad de material que se pueden quedar".
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">