La Ertzaintza, el cabo suelto en las aspiraciones de gobierno de EH Bildu
Sube la presión para que sea “más clara” en su rechazo a la violencia y para que concrete también su modelo policial
Decía Bingen Zupiria que EH Bildu intenta parecerse al PNV y asumir un discurso más pragmático para ganar las elecciones y gobernar en la comunidad autónoma vasca, pero el consejero de Seguridad matizó que esa estrategia tiene sus limitaciones. Y esas limitaciones tendrían un nombre propio: la Ertzaintza. Zupiria cree que a la izquierda abertzale le va a costar mucho más consumar su viraje en ese terreno tras décadas de atentados de ETA, deslegitimación y hostigamiento por parte de determinados sectores. Conscientes de ese punto débil, desde el Gobierno vasco, desde el PNV y el PSE, aumentan la presión pública a EH Bildu para que se posicione y sea “mucho más clara” a la hora de rechazar las actitudes contra la Ertzaintza o los altercados contra los policías. Creen que no termina de dar el paso porque le condicionan los equilibrios entre las distintas familias de la izquierda abertzale y la proliferación de siglas al margen de la oficialidad de Sortu y Ernai, como ocurre con GKS, ya que en ocasiones se disputan la visibilidad pública a través de acciones como concentraciones no comunicadas.
Por otro lado, EH Bildu, una fuerza que aspira a gobernar, no ha concretado su modelo policial alternativo más allá de apelar a los principios fundacionales que defendió Telesforo Monzón, y que en realidad no llegaron a tener un recorrido práctico por el estallido de la guerra civil y la posterior dictadura franquista, donde no hubo ni autonomía vasca ni Ertzaintza. Ya en democracia, el primer Gobierno vasco no pudo mantener la idea de las patrullas de un solo agente por la violencia de ETA, que convirtió en objetivo directo a la Policía vasca. Un total de 15 ertzainas perdieron la vida en los atentados. EH Bildu ha citado una segunda referencia: la Policía británica creada por Robert Peel (de ahí el término bobbies). La mayoría de sus agentes trabajan sin armas de fuego, y sus herramientas son la porra, el silbato, las esposas o, en algunos casos, el espray de pimienta. Ahora bien, el modelo se ha consolidado durante dos siglos. Aun así, se sometió a cierto debate en 2012 tras la muerte de dos mujeres policías en Manchester a manos de un asesino común, y la discusión resurgió con más fuerza ante la amenaza yihadista y tras la muerte del agente Keith Palmer en 2017 en Londres, cuando fue apuñalado mientras trataba de impedir el acceso de un terrorista al Parlamento. En los últimos años se ha desplegado una unidad especial que sí lleva pistola, pero es un refuerzo puntual porque los propios agentes son reacios a llevarlas tras haber aplicado otro modelo durante dos siglos.
PNV y PSE piden condenar la violencia y obligan a EH Bildu a mojarse
Durante la campaña de las elecciones autonómicas que ganó Imanol Pradales, Pello Otxandiano se presentó con un programa que planteaba la “desmilitarización” de la Ertzaintza y "la disminución del uso de armas de fuego, realizando un programa piloto de patrulla desarmada y confección de un catálogo de actuaciones que se prestarán sin armas”. Sugería un “análisis sobre los efectos reales de las denominadas armas no letales (lanzadores de foam, taser), eliminación de las más peligrosas, así como establecimiento de rigurosos límites de empleo, que serán públicos”, con un “enfoque por el que la lógica de estas armas no es complementar las armas de fuego, sino sustituirlas”. Aunque la expresión “patrulla desarmada” estaba por escrito, Bildu dijo que era “falso” que pretendiera desarmar a la Ertzaintza, lo que incrementó la sensación de indefinición. Y esta inconcreción se mantiene en un momento de máximo protagonismo de la seguridad en el debate.
En contra de lo que dice Bildu, los sindicatos policiales denuncian que faltan medios y se vieron superados en situaciones como los altercados en Gasteiz tras la visita de Falange y la contramanifestación que le salió al paso. Denuncian que sigue el hostigamiento y se han hecho circular vídeos donde reciben el impacto de sillas sobre su cabeza o sus espaldas mientras se ven forzados a retroceder.
Pintadas y peleas
EH Bildu ha puesto el foco en que la concentración de Falange tendría que haber sido prohibida, una posibilidad que niega el Gobierno vasco porque está bajo control judicial. Este fin de semana, aparecía en Lasao una pintura que decía “Zupiria, entzun, Euskadin pim, pam, pum”, que la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta (EH Bildu) sí dio “la orden de borrar”. “En cuanto tuvimos conocimiento de las pintadas, les hice saber al consejero y al líder de la oposición que esas pintadas son inaceptables y no tienen cabida en nuestro municipio. Queremos trasladar nuestra solidaridad a las instituciones y representantes que han sido amenazados, en este caso, a Bingen Zupiria”, aclaró.
En cualquier caso, la portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, aseguró en Euskadi Irratia que EH Bildu tiene que ser “mucho más clara” contra este tipo de actitudes por la “responsabilidad pública” que tiene ante la sociedad como partido político. “Todos hemos sufrido y visto cosas así en el pasado, no nos gustan nada aquellos tiempos, y volver a ver cosas así nos aterra, preocupa y entristece mucho. Todos los partidos deberíamos salir a decir firmemente que adelante, sí; atrás, no”, alertó, para añadir que no entiende por qué hay que poner el foco en la Ertzaintza cada vez que se produce un altercado, en lugar de decir que “no se puede utilizar la violencia en nombre de nada”.
Y el sindicato Esan denunció que en la madrugada del sábado un grupo “encapuchado y organizado” atacó con botellas y vasos a policías locales que acudían por tercera vez a disolver una concentración con música a alto volumen en Algorta. El departamento de Seguridad confirmó a Grupo Noticias que la Ertzaintza tuvo que acudir en apoyo de la Policía local, pero no pudo confirmar si se trataba de algún grupo del ámbito de la izquierda abertzale, como los que han señalado últimamente.
Temas
Más en Política
-
El juez pide a la Policía que compruebe si las declaraciones de dos testigos del 'caso Errejón' se escuchan con nitidez
-
Extremadura adelanta las elecciones al 21 de diciembre
-
El PNV no acudirá a la comparecencia de Sánchez en la 'comisión Koldo' del Senado
-
El PSOE mantiene la "mano tendida" a Puigdemont para seguir hablando e insiste en que el Gobierno está cumpliendo lo pactado