Zupiria defiende la “exigencia” en la Ertzaintza y la elección de Goikolea
El consejero de Seguridad comparece en el Parlamento a petición de EH Bildu y celebra el interés de la izquierda abertzale en Arkaute
EH Bildu solicitó la comparecencia del consejero de Seguridad con la intención de que admitiera la existencia de una crisis en la Ertzaintza. Y la comparecencia de Bingen Zupiria en la comisión parlamentaria se ha producido este miércoles, pero no ha ofrecido el titular que esperaba la coalición abertzale. Uno de los puntos que suscitaron interés fue el relevo de Miren Dobaran al frente de Arkaute un año después de tomar posesión del cargo, pero el consejero fue parco en este caso porque él mismo se comprometió con ella a no añadir más palabras a su carta de despedida. Pero, mientras EH Bildu sospecha que le hicieron “la vida imposible” en la academia de Policía y que recibió presiones con los procesos de selección, Zupiria sí dejó caer en otro momento que él y su equipo solo sienten la “presión” de hacer bien el trabajo. Por otro lado, preguntado por el elevado número de suspensos en la última OPE, defendió que se mantenga un nivel de “exigencia” para que los ertzainas puedan garantizar la seguridad en las calles. Y, sobre la designación de Jon Goikolea como relevo de Dobaran en Arkaute sin ser un funcionario de carrera de la Ertzaintza como pide el PP, Zupiria defendió que la principal cualidad que valora él para dirigir la academia es saber organizar equipos, no conocer técnicas policiales. Eso corresponde a los profesores y examinadores.
Jon Goikolea, asesor de Atutxa, dirigirá la academia de Arkaute
Gorka Ortiz de Guinea, el parlamentario de EH Bildu que interpeló a Zupiria, cerró la comisión asegurando que faltan respuestas y que el consejero está inmerso en un “negacionismo” de los problemas y en un discurso en el que todo es “perfecto”. Pero Zupiria corrigió esa última apreciación, porque no había dicho en ningún momento que la situación sea perfecta, e incluso se ofreció a una mejora continua y un análisis de normativas con muchas décadas de historia como el decreto 315/1994 de selección y formación de Policía , o el decreto de estructura de la academia. Lo que no aceptó fue un desprestigio generalizado de la Ertzaintza y las personas que llevan cuatro décadas formando a los agentes, o que se extienda la sombra de la sospecha de manera sistemática. Como única parte positiva, celebró que la izquierda abertzale “por primera vez ha mostrado interés en la academia”: “Es un paso importante y así lo reconozco, espero que sea por el bien de todos”.
"Decidí acabar nuestra colaboración"
Sobre Miren Dobaran, aseguró que mantuvieron varias conversaciones, y después utilizó la expresión “decidí acabar nuestra colaboración”, lo que sirvió a EH Bildu para reprocharle que, entonces, no era una dimisión, sino un cese. Sobre Jon Goikolea, dijo que “conoce bien el departamento” desde su época con Juan Mari Atutxa.
Sobre los procesos de selección, dio una prolija explicación sobre el funcionamiento de las pruebas de acceso y las obligaciones de los tribunales de selección, que “deben ser garantes de la cadena de custodia de los exámenes”. Defendió la exigencia en la Ertzaintza porque “es la única manera de llevar a profesionales competentes a las calles para protegernos”. Desde el PNV, Jon Andoni Atutxa se temió una campaña de “desprestigio” de la Ertzaintza.
Temas
Más en Política
-
El CGPJ abre expediente disciplinario al juez que acusó a Sánchez de "golpismo" y llamó "Barbigoña" a su mujer
-
El juez del 'caso Villarejo' rechaza investigar a un empresario próximo a Leire Díez por la supuesta filtración de audios
-
Un total de 286 heridos en Marruecos por disturbios tras protestas juveniles
-
Euskadi negocia ya con Madrid participar en las inversiones y rutas de los aeropuertos