Redondo pide "disculpas" a las víctimas de violencia de género por el "ruido" de las pulseras
La ministra, que hace una semana fue reprobada en el Congreso de los Diputados, ha avanzado que Igualdad ha iniciado una investigación interna "exhaustiva"
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido "disculpas" a las víctimas de violencia de género por el "ruido" provocado por los"fallos" de las pulseras telemáticas para maltratadores y ha avanzado que el Ministerio ha iniciado una investigación interna "exhaustiva" al respecto.
"En todo caso, señorías, dado que nuestro único afán es la protección de las víctimas y la garantía de su seguridad, y como ya señaló la delegada, se ha iniciado una investigación interna exhaustiva que podrá derivar, en su caso, en exigencias de responsabilidades si las cláusulas del contrato no han sido finalmente respetadas", ha asegurado este miércoles en su comparecencia en el Pleno del Senado.
En este sentido, la ministra ha comenzado su intervención pidiendo "disculpas" a las víctimas de violencia de género "por el ruido generado en torno a su seguridad, que solo añade más inquietud y miedo a una situación que ya es lo suficientemente dura a diario".
¿Son fiables las pulseras telemáticas antimaltrato?
"Reitero las disculpas por el ruido generado en torno a su seguridad, que solo añade más inquietud y miedo a una situación que ya es lo suficientemente dura a diario. Tal como les hemos trasladado, su seguridad ha sido, es y seguirá siendo nuestra prioridad. Seguimos trabajando con firmeza en el acompañamiento y protección que merecen", ha indicado sobre el sistema Cometa, encargado del seguimiento de las pulseras para maltratadores.
También se ha referido al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, cuya "esencia" ha dicho que es "no utilizar esta violencia ni el sufrimiento de las supervivientes como arma partidista, sino reforzar el consenso y sumar esfuerzos" para acabar con la violencia machista. "Porque no todo vale, señorías, no todo vale en política", ha añadido.
En esta misma línea, la ministra ha criticado las "afirmaciones inexactas o en algunos casos manifiestamente falsas" que han puesto en "entredicho" la "fiabilidad" del sistema de protección de las víctimas de violencia machista.
"El sistema de seguimiento telemático del cumplimiento de las órdenes de alejamiento conocido como Cometa es uno de los instrumentos más avanzados que tenemos en nuestro país para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual", ha asegurado para añadir que es un mecanismo accesorio.
El Congreso reprueba a Redondo y pide su cese por los fallos de las pulseras antimaltrato
Igualmente, la ministra ha destacado la eficacia del sistema, "que salva vidas cada día y que constituye una referencia en el ámbito de protección internacional". En concreto, ha precisado que, a 31 de agosto de este año, hay un total de 4.730 mujeres protegidas a través de Cometa.
Asimismo, ha apuntado que el Sistema VioGén tiene en la actualidad más de 105.000 casos activos y más de 800 municipios forman parte de él. "Es un dato alentador, pero todavía insuficiente. Por eso quiero animar desde esta tribuna a aquellos municipios que aún no han dado ese paso, que aún no se han adherido al sistema", ha indicado.
No obstante, Redondo ha admitido que "el riesgo cero no existe" en lo referente a la violencia de género, pero ha agregado que el compromiso "inquebrantable" de las instituciones y del Gobierno.
En cuanto a los "fallos" sobre los que alertó la Fiscalía en su Memoria en la migración de datos del sistema cuando se tenía que traspasar su información de una empresa a otra, Redondo ha señalado que "se realizó sin interrupciones en la prestación del servicio y se acompañó en todo momento de una formación específica para el equipo encargado de su gestión".
En todo caso, ha reconocido que durante la transición y migración de plataformas "pueden surgir incidencias", pero ha dicho que "lo relevante es que existe un protocolo de actuación inmediato que permite resolver cualquier dificultad de manera rápida y efectiva".
Redondo minimiza el apagón de las pulseras tras apuntar que duró cinco meses: "Es un sistema complejo"
"ACTUALMENTE EL SISTEMA OPERA CON TOTAL NORMALIDAD"
"Actualmente el sistema opera con total normalidad y sin incidencias relevantes consolidándose como un servicio estable, seguro y mejorado respecto al modelo anterior. Es cierto, y creo que todos somos conscientes de que ningún sistema tecnológico puede considerarse infalible", ha apuntado.
De la misma manera, ha subrayado que no le constan excarcelaciones como consecuencia de fallos en la geolocalización de los dispositivos. En todo caso, ha explicado que, a raíz de las "incidencias técnicas" destacadas en la migración de los datos, se implementó un "plan de seguimiento exhaustivo" que "busca responder de manera más ágil a cualquier eventualidad, identificando áreas de mejora y asegurando la máxima protección de las víctimas".
Además, ha explicado que el contrato actualmente vigente concluye el 26 de mayo de 2026. Por ello, ha agregado que el Ministerio de Igualdad se encuentra trabajando en la elaboración de los pliegos del próximo concurso.
Redondo ha informado que, en estos nuevos pliegos, se exigirá el desarrollo de una aplicación de consulta en tiempo real accesible para la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, así como la configuración individualizada de idioma en los distintos dispositivos, un módulo específico de gestión de quejas y el refuerzo del personal especializado en sala.
Temas
Más en Política
-
El PSE denuncia la aparición de pintadas contra Israel en su sede de Donostia
-
Hamás se reúne con mediadores y promete una rápida respuesta al plan de Trump sobre Gaza
-
Junts defiende la vigencia del 1-O: "No es volver a hacerlo, se trata de acabarlo de hacer"
-
Puigdemont reivindica el 1-O y su fórmula de "éxito" basada en la unidad y transversalidad